En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Islas de calor, urge aumentar las áreas verdes en las ciudades

Islas de calor, urge aumentar las áreas verdes en las ciudades

  -

Tiempo de lectura: 4 minutos Hasta 10 grados de diferencia en un mismo día se pueden identificar en el verano entre comunas de altos y menores ingresos, como Vitacura y Estación Central, en Santiago. Este fenómeno se conoce como “islas de calor urbano” que se registran en zonas con poca vegetación y alta densidad de construcción.

Comparte:

El último verano en el hemisferio norte encendió las alarmas. Primero, la NASA alertó que se había registrado el mes de junio más caluroso desde que se tienen registros y ya entonces advertían que el escenario para los meses siguientes podría empeorar.

Así ocurrió: el 3 de julio de 2023 se constató el día más caluroso desde que la ciencia mide estos datos, alcanzando una temperatura global promedio de 17,01 grados Celsius, preocupante récord que fue inmediatamente superado, 3 días más tarde, el 6 de julio, que se anota hasta ahora como el más caluroso de la historia con 17,08 grados Celsius promedio. 

Con estos datos, el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA concluyó que este fue el verano más cálido en el hemisferio norte  desde que comenzaron los registros globales en 1880. 

De esa manera, se constata una vez más el impacto del cambio climático, combinado esta vez con el fenómeno del Niño, factores que inciden a nivel global. Por lo tanto, las proyecciones para el período estival en el sur del mundo no son muy distintas.

En Chile, específicamente, la Dirección Meteorológica (DMC) pronostica temperaturas sobre lo normal en varias zonas del país para los últimos meses del año.

“Junto con los incrementos de temperatura de noviembre a marzo se han visto incrementados los eventos de olas de calor. Todas las estaciones de monitoreo del país muestran mayor número de eventos de olas de calor, año tras año, con temperaturas que superan los 30 y hasta los 35 grados.” explicaba en la presentación de este informe la meteoróloga de la DMC, Catalina Cortés

Este aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de las olas de calor, pueden intensificar un fenómeno conocido para las ciudades, las llamadas “islas de calor urbano”. 

¿Qué son las islas de calor?

¿Te ha pasado que recorriendo la ciudad, en un mismo día, sientes más calor en algunos sectores que en otros? Este fenómeno se conoce como “islas de calor” y es una consecuencia del tipo y cantidad de edificaciones, de la ausencia de áreas verdes e incluso del material que se utiliza para las construcciones urbanas. 

El académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Hugo Romero, se ha dedicado por años a estudiar y mapear esta materia en el país y explica que se trata de “zonas o áreas en las cuales se acumula el calor, como consecuencia, principalmente, de la naturaleza y cobertura del suelo».

“En el caso de las ciudades, las superficies naturales (bosques, humedales, zonas agrícolas) son sustituidas por concreto. Por lo tanto, los edificios, calles asfaltadas, todo está pavimentado. Todos estos cuerpos de cemento absorben durante el día la radiación solar de forma muy intensa, la almacenan y luego la devuelven a la atmósfera, principalmente durante la noche y durante la madrugada. Este fenómeno es lo que se conoce como isla de calor urbano” agrega el experto. 

Por supuesto que este no es un problema exclusivo de Santiago, de acuerdo al Atlas de Riesgo Climático para Chile del Ministerio del Medio Ambiente, en su mapa de intensidad de las islas de calor, muestra que las tres ciudades más expuestas en este sentido son Santiago, La Serena-Coquimbo y Melipilla. 

Esto se explica por diversos factores, como el mencionado diseño y materiales de construcción urbana, sumado al tipo de superficie, ausencia de vegetación y parques. Además, su magnitud va a estar determinada por el tamaño y densidad de la ciudad. 

El profesor Romero explica que “a mayor densidad construida, mayor acumulación de concreto o lugares donde se localizan los principales conjuntos de edificios de altura, por ejemplo, los llamados “guetos verticales” de Estación Central, donde se producen las mayores concentraciones de construcción y donde, consecuentemente, no hay superficie que contrarreste la acumulación de calor, como áreas verdes, ahí van a alcanzar su mayor intensidad las islas de calor”. 

 

Un problema de inequidad social

En el caso de Estación Central, las cifras de los estudios que ha desarrollado Romero son categóricas:  entre ese lugar del sector sur poniente de la capital que posee menos ingresos y Vitacura, comuna acaudalada que se ubica en el oriente, se constató una diferencia de hasta 10 grados de temperatura. 

Las islas de calor urbano, por tanto, están necesariamente relacionadas con la construcción de las ciudades, con las decisiones políticas en torno a su diseño y en consecuencia con la inequidad social.

Para el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, las islas de calor urbano “sin ninguna sorpresa están ubicadas en las zonas más pobres de Santiago. Bien podríamos decir que el calor extremo va a ser otro rostro de la desigualdad urbana que tenemos en la ciudad”

En esto coincide Romero y agrega que “las islas de calor no son hechos naturales, son un producto social” y como tal, explica, “se distribuye de la manera en que se distribuye la sociedad. Las islas de calor van a estar en zonas de alta densidad o industriales, pero también en los sectores socialmente más vulnerables que tienen alta densidad, no tienen áreas verdes suficientes y que generalmente no reciben inversión importante para medidas en este sentido.”

Si bien la densidad y tamaño de construcción de edificios es alta en una comuna como Vitacura, en esa zona hay avenidas más anchas y arboladas, además de contar, en general, con una mayor superficie de áreas verdes. De hecho, si comparamos de acuerdo a datos del INE de 2018, Vitacura presenta una superficie de 18,67 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, mientras que Estación Central solo 3,79. 

¿Cómo impacta este fenómeno en la salud de las personas y cuáles son las alternativas para mitigarlo? Te invitamos a leer la segunda parte de este reportaje. 

Este trabajo fue producido con el apoyo de Climate Tracker y FES Chile


Te puede interesar