En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

El complejo trabajo de reforestación tras los megaincendios

El complejo trabajo de reforestación tras los megaincendios

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos Si los incendios son recurrentes, los bosques pierden la capacidad de respuesta y las semillas que estaba produciendo el árbol nativo se pierden. Para hacer frente a este problema, la Universidad de Chile en conjunto con la Fundación Reforestemos desarrollaron un proyecto para recuperar los sectores afectados.

Comparte:

En los últimos años se han vivido importantes incendios forestales en la zona centro sur del país, uno de ellos en 2017, un megaincendio de 17 días que quedó registrado entre los más grandes a nivel mundial debido a la alta intensidad y velocidad de propagación. De acuerdo a las cifras entregadas por las autoridades, este incendio afectó a un total de 518.174 hectáreas entre las regiones de Coquimbo a la Araucanía, concentrándose el 90,2% entre las regiones de O’Higgins (17%), el Maule (54,1%) y BíoBío (19,1%).

En la zona afectada, en Santa Olga, se encuentra la Estación Experimental Pantanillos de la Universidad de Chile, un espacio que recibe a alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza para sus distintas prácticas y estudios en terreno. En este lugar, el Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en conjunto con la Fundación Reforestemos, desarrollaron un proyecto para recuperar los sectores afectados por el incendio ocurrido el año 2017.

Este predio, en 2016 se encontraba cubierto por 74,4 ha de renovales de hualo (Nothofagus glauca) y 214,8 ha de plantaciones de pino (Pinus radiata) de edades de entre 12 y 18 años, 40 ha de eucalipto, y 10 ha de vegetación de quebrada y otras. Después del incendio del 2017, las 74,4 ha de bosques nativos se vieron afectados en categoría de severidad “extrema”, y el resto de las plantaciones resultaron afectadas por el fuego en distintas categorías de severidad. Sólo quedaron sin quemarse unas 2 a 4 ha correspondientes a las casas e instalaciones docentes y vivero forestal.

Plantar en lugares colapsados

El académico del Departamento de Gestión Forestal y su Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Roberto Garfias, ha sido uno de los profesionales que ha trabajado, junto con estudiantes, del trabajo de reforestación en Pantanillos en Salta Olga. El académico explica que “hoy día los problemas de estos cambios climáticos se generan debido al exceso de contaminantes hacia el ambiente, uno de ellos es provocado por la quema de hidrocarburos y los incendios forestales también, entonces eso es un daño que se hace en general y que hay que saber conciliar». Ante esto, detalla, «lo que hemos hecho ha sido establecer vegetación para que podamos capturar carbono del ambiente y atenuar, en una cierta medida, los efectos de estos incendios y todo lo que ha significado el daño que se le ha hecho al medio ambiente”.

“Cada vez se hace más difícil plantar en lugares que están en el límite de sobrevivir de manera natural”, explica el académico, quien añade que “debemos entender que los incendios en un 99,9,8% son de origen antrópico, es decir, provocado por el hombre, en general, de manera directa indirecta”.

Reforestación en Pantanillos

El profesor Álvaro Promis aclara que en este caso, en el de Pantanillos, “sabíamos que la especie dominante, que se llama hualo o roble maulino, se iba a regenerar vegetativamente porque tiene esa capacidad después de los incendios», pero la duda era más bien por las plantaciones de pino en la zona, que generan muchos conos. «Una ventaja que tiene pino frente a nuestras especies nativas, es que en el momento en que ese cono que está colgando de los árboles, al pasar el fuego, hace que se abran y liberan las semillas que son muy livianas y vuelan con el viento», detalla. A esto se suma que estas semillas son capaces de germinar rápidamente, invadiendo otros espacios.

Para abordar esta situación, la Facultad se alió con la Fundación Reforestemos, con quienes levantaron un proyecto del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Con esto, desarrollaron «plantaciones dentro y fuera del bosque. Lo que antiguamente era una plantación de pino, se plantó para recuperarla como bosque nativo«, relata Álvaro Promis.

El profesor Promis agrega que el trabajo realizado desde los incendios de 2017 “muestra una buena recuperación y muestra un buen efecto de la posibilidad de recuperar bosque después de los incendios. Ahora, después de esos cinco años no hemos tenido nuevamente uno”.

Fuente: U. de Chile


Te puede interesar