En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lady Florence Dixie: La primera exploradora de la Patagonia

Lady Florence Dixie: La primera exploradora de la Patagonia

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Motivada por su gran curiosidad, la aristócrata británica decidió recorrer en su caballo el extremo sur del cono sudamericano, lo que hoy se conoce como Torres del Paine.

Comparte:

Florence Caroline Dixie fue una aristócrata y aventurera británica que en 1879 se internó a caballo por las pampas, bosques y cordilleras de la Patagonia austral. Nacida en el Reino Unido un 24 de mayo de 1855, su vida estuvo marcada por los escritos feministas, el rol de las mujeres y su posición en la sociedad de la época fuertemente influida por ideales conservadores, donde la figura femenina estaba excluida de la educación, el sufragio y la economía.

Dixie fue la primera mujer corresponsal extranjera del diario The Morning Post durante la guerra anglo-zulú (1879). Abogó por el voto femenino y la igualdad en el matrimonio, además de conformar la lista de las viajeras inglesas.

La pasión por los viajes condujo a la aristócrata a emprender un extenso recorrido por la Patagonia, donde recorrió pampas, bosques y cordilleras. Su hazaña desafió los protocolos impuestos y la convirtió en pionera en el turismo de la zona que hoy comprende las Torres del Paine.

En compañía de su esposo, Sir Alexander Beaumont Churchill Dixie, dos de sus hermanos, Lord Queensberry y Lord James Douglas, un criado y un amigo, el Sr. J. Beerbohm, iniciaron desde Punta Arenas la ruta que demoraría 60 días, período en el que recorrieron más de mil kilómetros a caballo.

Tras su paso por el territorio nacional, plasmó sus memorias en «A través de la Patagonia», un libro que reúne los detalles de la naturaleza, el encuentro con otras culturas, las novedades culinarias y la diversidad de la fauna, como huemules, cóndores, ñandúes, guanacos y una manada de caballos baguales.

Su paso por el extremo sur

Desde Punta Arenas, Lady Florence Dixie representó al género femenino al ser la única mujer del grupo viajero. El recorrido abarcó parte de la Patagonia chilena, el cual consideró la costa del Estrecho de Magallanes hasta más allá de Cabo Gregorio, para luego ir hacia el norte, en dirección a Laguna Blanca. Más tarde, cruzaron la frontera, llegando a Argentina, momento en que tras cruzar el Río Gallegos, siguieron hacia el oeste por la precordillera.

Finalmente, encontraron algo que los dejó sin palabras y que Lady Florence Dixie llama en su libro las «Agujas de Cleopatra», una montaña que tiene tres picos y que, hoy, se conoce como las Torres del Paine, la octava maravilla del mundo. El asombro, los detalles y la diversidad hicieron que la escritora le rebatiera algunas de sus observaciones sobre América Latina a Charles Darwin.


Te puede interesar