En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Rocío Ahumada: La instrumentista meteorológica que llegó a la Antártica

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La instrumentista meteorológica, Rocío Ahumada, repasó su interés por un área poco conocida; el valor de la mantención de los equipos meteorológicos y la oportunidad que han tenido pocas mujeres en su área de viajar a la Antártica.

Comparte:

Rocío Ahumada, instrumentista meteorológica de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), llegó hasta el continente blanco para ser pionera en realizar labores de mantenimiento en equipos meteorológicos, un trabajo detrás de escena pero fundamental para las estaciones meteorológicas.

Impulsada por una curiosidad temprana y atraída por las nubes, gracias a una profesora del colegio se interesó en las particularidades de la atmósfera, un interés que años más tarde desarrollaría en su labor en la meteorología.

El interés de niña que nunca dejó atrás

Según relató la profesional, una decisión inicial la convirtió en ingeniera en prevención de riesgos, sin embargo, el destino tuvo otros planes para ella y la llevó a la Escuela de Aeronáutica, donde descubrió la carrera de instrumentista meteorológica y fue entonces que despertó su pasión por esta ciencia atmosférica.

El dinamismo de su actual profesión cautivó a Rocío. Se trata de una carrera que demanda un constante desplazamiento y múltiples aprendizajes.

La brecha de género y los desafíos personales

Rocío, además madre de dos hijos, se enfrentó a la notable diferencia en la participación de hombres y mujeres en su área, donde sólo tres mujeres forman parte de su equipo en la Dirección Meteorológica. A esto se suma el desafío que implica la crianza, muchas veces, a distancia.

«Tengo 2 hijos, tengo que compatibilizar el trabajo con la familia. Viajamos harto, es el tema también de que tu tienes que dejar a tus hijos. A veces nos vamos por cinco días, a veces diez días. En el último caso fue un mes y más días en la Antártica, ahí fue súper difícil. Creo que ha sido la experiencia más compleja que me ha tocado vivir», reflexionó Ahumada.

Ante la importancia del incremento de mujeres en la ciencia, Rocío llamó a atreverse e investigar sobre la carrera.

«Es una carrera muy bonita, conoces muchos lugares, aprendes mucho. Te das cuenta de la importancia que tenemos nosotros al hacernos cargo de las estaciones meteorológicas que tenemos en todo Chile», afirmó

Una experiencia inolvidable

Su desempeño e interés le valió una honorable invitación: la reciente expedición científica en la Antártica, convirtiéndose en la primera mujer en trabajar en la Antártica con el Instituto Antártico Chileno (INACH) en su área. Durante el mes que duró el viaje, tuvo la oportunidad de estar en la Base Escudero y navegar en el buque Betanzos, una experiencia que describió como única y extrema.

En detalle, la labor de la que fue parte Rocío, consistió en el mantenimiento a estaciones meteorológicas instaladas en la fría región.

«En el buque, en específico, íbamos navegando, llegábamos a una isla, bajábamos del buque, teníamos que ir a la isla y dejar la estación funcionando al 100%«, detalló la instrumentista.

Finalmente, de acuerdo con Rocío Ahumada, la equidad y ambiente de colaboración en el equipo que conforma junto a dos colegas mujeres, juega un papel fundamental para motivar la participación femenina y crear un espacio igualitario.


Te puede interesar