Workshop en Chile reunirá a expertos mundiales en genómica

Tiempo de lectura: 2 minutos El II Workshop «Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN» reunirá el próximo 23 y 24 de abril a destacados investigadores para abordar el papel crucial del ADN en la conservación, la bioeconomía y la sostenibilidad.
La Universidad de Chile se prepara para ser un verdadero hotspot de la genómica con la celebración del II Workshop Nacional Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN.
Organizado por la iniciativa 1000 Genomas, liderada por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), este evento se realizará el 23 y 24 de abril de 2025 en la Casa Central de la U. de Chile.
Expertos, estudiantes, autoridades y representantes de organismos públicos se congregarán con el objetivo de explorar los últimos avances en ciencia genómica y su impacto directo en desafíos urgentes como la conservación de la biodiversidad, el profundo entendimiento del ADN de especies nativas chilenas y el desarrollo de soluciones innovadoras en áreas como la salud, la bioeconomía y la sostenibilidad.
El programa incluye charlas magistrales, paneles de discusión interdisciplinarios, presentaciones de comités científicos y una sesión abierta de pósters, diseñados para fomentar la colaboración activa entre la investigación científica, la educación y las políticas públicas.
Expertos mundiales y colaboración nacional
El Workshop contará con la participación de dos figuras de renombre internacional en el campo de la genómica. El Dr. Harris Lewin, biólogo estadounidense y líder del ambicioso Earth BioGenome Project (EBP) –cuyo objetivo es secuenciar el ADN de todas las especies eucariotas conocidas–, aportará su vasta experiencia desde la Arizona State University y como miembro de la National Academy of Sciences.
Junto a él estará el Dr. Patrick Wincker, Director del Genoscope (Centro Nacional de Secuenciación Francés). Este destacado investigador francés es una autoridad en genómica de ecosistemas y codirector del proyecto ATLASea, enfocado en la biodiversidad marina. Su presencia subraya la relevancia global del encuentro y las oportunidades de colaboración internacional para la ciencia chilena.
El Dr. Miguel Allende, director del CRG y figura clave de la iniciativa, destaca el crecimiento del proyecto: «Nos posiciona como líderes en Latinoamérica en ciencias genómicas ligadas a la caracterización de la biodiversidad y la conservación». Subraya además la amplia red colaborativa que sustenta la Iniciativa 1000 Genomas, involucrando a 7 centros de excelencia y 10 universidades a lo largo de Chile.
Proyecto 1000 Genomas: Impulso a la ciencia desde el ADN
La iniciativa 1000 Genomas ha sido impulsada por el IM-CRG, e integra a otros centros de excelencia nacionales como los Institutos Milenio BASE, IMO e IBio, y centros como CMM, CHIC, ACCDiS e IEB, con el respaldo de nueve universidades chilenas.
Su misión es potenciar el conocimiento científico y formar capital humano avanzado en genómica para comprender y proteger la biodiversidad de Chile.
Detalles del evento
Fecha: 23 y 24 de abril de 2025
Lugar: Salón de Honor y Sala Eloísa Díaz, Casa Central Universidad de Chile, Santiago.
Horario: 08:00 a 18:00 hrs (aproximado, sujeto a programa final)
Más información: https://1000genomas.cl/
Ver esta publicación en Instagram