En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

MIM presenta su nueva «Caja Cuántica» con un viaje a la física cuántica a través del arte

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Museo Interactivo Mirador (MIM) inauguró la nueva «Caja Cuántica», una innovadora exposición temporal que combina el arte lumínico y la ciencia interactiva para desentrañar los misterios de la física cuántica.

Comparte:
En el marco del Año de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, declarado por las Naciones Unidas para conmemorar el centenario del surgimiento de la mecánica cuántica, el Museo Interactivo Mirador (MIM) se convirtió en un portal hacia uno de los campos más enigmáticos de la ciencia moderna con la inauguración de su nueva exhibición temporal.
Se trata de «La Caja Cuántica, viaje a través de la luz», un proyecto que une el arte contemporáneo y la física de vanguardia para acercar los complejos conceptos de esta ciencia al público general de una manera experiencial y atractiva. La inauguración, resultado de más de un año de trabajo colaborativo entre el Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) y la artista visual, Elisa Balmaceda, contó con la presencia de la ministra Aisén Etcheverry.

Inspirada en fenómenos como los patrones de interferencia lumínica y en el trabajo de laboratorio de la experta física Carla Hermann, la exposición utiliza la luz como protagonista para revelar sus secretos cuánticos.

«El lugar de los museos en un contexto como el actual, es generar un acercamiento desde el arte a los misterios de la naturaleza. Agradecemos el trabajo de MIRO y la artista Elisa Balmaceda en esta exhibición en la que converge el arte, la ciencia y la tecnología, y que permitirá que nuestros visitantes accedan al conocimiento a partir de la observación y las emociones«, destacó el director ejecutivo del MIM, Enrique Rivera.

Una inmersión sensorial en los fenómenos cuánticos

La experiencia de «La Caja Cuántica» comienza en el Teatrito del museo (primer piso), transformado en una cámara oscura para albergar la instalación artística «Entrelazamiento». En medio de la penumbra, un haz de láser dibuja complejas trayectorias al rebotar en múltiples espejos, creando una danza de luz entrelazada en el espacio-tiempo. Un prisma central lleno de agua refracta y descompone la luz, invitando a los visitantes a interactuar y alterar el camino del láser, estimulando la curiosidad sobre lo visible e invisible.

Tras esta inmersión sensorial, el recorrido guía a los asistentes a través de cinco estaciones interactivas diseñadas para explicar, en lenguaje claro y mediante la experimentación directa, algunos de los pilares de la física cuántica.

Tótems interactivos plantean preguntas fundamentales como «¿la luz es una onda o una partícula?», abordando el concepto de la dualidad onda-partícula. Otras estaciones permiten a los visitantes generar efectos de superposición cuántica, uno de los fenómenos más contraintuitivos de esta rama de la física, y comprender el entrelazamiento cuántico, esa conexión «fantasmal» a distancia entre partículas.

De la teoría cuántica a la tecnología cotidiana

La exposición no solo se detiene en los fundamentos teóricos, sino que también conecta la física cuántica con sus aplicaciones tecnológicas presentes y futuras.

Se utiliza el ejemplo del GPS como una tecnología cotidiana que depende de principios cuánticos para su precisión. Además, se destaca el emprendimiento chileno «SeQure Quantum», una empresa, liderada por Paulina Assmann, surgida en Concepción pionera a nivel mundial en la creación de un dispositivo generador de números aleatorios cuánticos para la encriptación segura de información, el cual se autocertifica utilizando las leyes de la mecánica cuántica.

«La Caja Cuántica» es una invitación a maravillarse con la naturaleza fundamental de la luz y a descubrir cómo los fenómenos cuánticos, aunque invisibles al ojo humano, moldean nuestro universo y potencian nuevas tecnologías.

La exposición estará abierta al público durante el horario habitual del museo (de martes a domingo), incluyendo fines de semana largos y las entradas pueden adquirirse a través del sitio web del MIM.


Te puede interesar