En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Hito astronómico en Chile: Cúpula del telescopio ELT alcanza punto más alto en construcción

Hito astronómico en Chile: Cúpula del telescopio ELT alcanza punto más alto en construcción

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La imponente estructura de la cúpula alcanzó su punto más alto, marcando un avance crucial en el proyecto que supera el 60% de su ejecución total y que promete revolucionar la astronomía mundial desde el norte de Chile.

Comparte:

El proyecto del Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), destinado a convertirse en el ojo óptico/infrarrojo más grande del mundo, vivió una jornada de celebración tras alcanzar un logro fundamental en su construcción.

Con la instalación completa de una de las monumentales puertas corredizas de la cúpula y gran parte de la segunda ya en posición, la estructura metálica que albergará al telescopio gigante llegó oficialmente a su máxima altura en la cima del Cerro Armazones, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Este avance representa no solo un desafío de ingeniería superado, sino también un poderoso símbolo del progreso constante de una de las iniciativas científicas más ambiciosas del planeta, emplazada en el corazón del desierto de Atacama en Chile.

Celebración transatlántica marca el avance del ELT

La ocasión fue conmemorada con eventos simultáneos en dos continentes. En Chile, en la misma obra del cerro Armazones, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de los «Tijerales«.

Este rito incluyó el simbólico izamiento de las banderas de Chile y de ESO en el punto más alto de la cúpula, seguido de un asado de camaradería para los trabajadores que día a día levantan esta maravilla tecnológica. El evento contó con la presencia del Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz.

Paralelamente, en la sede central de ESO en Garching, Alemania, se realizó un evento que reunió a socios industriales e institucionales clave. Presentaciones sobre el avance del proyecto, instancias de networking y un almuerzo marcaron la jornada europea.

Un momento destacado fue la transmisión en vivo que conectó ambos eventos, permitiendo a los equipos de Chile y Alemania compartir la satisfacción por el hito alcanzado y celebrar que la construcción general del ELT ya ha superado el 60% de su finalización.

El ojo más grande del mundo apunta al universo desde Antofagasta

El ELT de ESO no es solo un proyecto de construcción monumental; es la próxima ventana de la humanidad hacia el cosmos. Una vez operativo, este telescopio gigante observará el universo desde una ubicación privilegiada: los cielos prístinos y oscuros del desierto de Atacama, reconocidos mundialmente por su calidad para la observación astronómica.

Con un espejo primario de 39 metros de diámetro, compuesto por casi 800 segmentos hexagonales, el ELT tendrá una capacidad de recolección de luz y una nitidez sin precedentes. Esto permitirá a los astrónomos abordar algunas de las preguntas más profundas sobre nuestro universo, como la búsqueda de planetas similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, el estudio de las primeras galaxias, y la investigación de la naturaleza de la materia y energía oscura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ESO Chile (@eso.chile)


Te puede interesar