Ofrecen becas para diplomado sobre ciencia e innovación

Tiempo de lectura: 2 minutos El Nodo Conexión Sur abrió la convocatoria para el Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) en la Macrozona Sur. Las postulaciones cierran el 21 de abril.
Con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Nodo Conexión Sur lanzó una nueva oportunidad de formación gratuita para actores clave del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) en el sur de Chile.
Se trata de la segunda versión del Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la CTCi en la Macrozona Sur, impartido por la Universidad de La Frontera (UFRO) en colaboración con la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Universidad de Los Lagos (ULagos), que busca entregar herramientas estratégicas con un fuerte enfoque territorial.
El programa está diseñado para personas vinculadas a Pymes, organizaciones sociales, consultorías y entidades del sector público o privado que residan o trabajen en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aunque está abierto a interesados de todo el país que tengan propuestas con impacto en dicha zona. No se requiere título profesional, sin embargo, se valora la experiencia o interés en temas de CTCi.
Formación estratégica para impulsar la CTCi regional
El objetivo central del diplomado es fortalecer las capacidades de gestión en CTCi, dotando a los participantes de las herramientas necesarias para que sus ideas y proyectos alcancen sostenibilidad y generen un impacto real en sus territorios.
Patricio Padilla, sociólogo de la UFRO y coordinador académico del diplomado, explica: «Queremos dotar a aquellas personas que cuentan con la inspiración de los elementos básicos que hoy se requieren para que sus proyectos tengan un soporte institucional, administrativo y de gestión que les permita lograr sustentabilidad».
Esta iniciativa se alinea con la misión del Nodo Conexión Sur, uno de los cinco nodos macrorregionales de aceleración territorial de CTCi impulsados a nivel nacional. Su propósito es construir una hoja de ruta descentralizada para el desarrollo científico y tecnológico en los próximos diez años.
El cuerpo docente refleja una visión multidisciplinaria, con profesionales de la antropología, sociología, historia, ingeniería, administración y transferencia tecnológica, asegurando una formación integral.
Requisitos para postular
Las postulaciones para acceder a una de las 30 becas disponibles –distribuidas equitativamente entre La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos– estarán abiertas hasta el próximo domingo 21 de abril. El proceso se realiza completamente online a través del sitio web oficial: www.nodoconexionsur.com.
Para postular, los interesados deben indicar la institución o iniciativa en la que participan (sector público, privado, académico o sociedad civil) y, fundamentalmente, presentar una idea de proyecto con potencial impacto en alguna de las tres regiones de la Macrozona Sur. «Deben presentar una propuesta de idea de proyecto, que puede emanar del propio postulante o inspirarse en las iniciativas de la hoja de ruta disponible en el sitio del Nodo», detalla Padilla.
Las clases se desarrollarán en modalidad virtual sincrónica, a través de la plataforma Zoom, todos los jueves desde el 8 de mayo hasta el 24 de julio, en horario vespertino (de 17:30 a 19:30 horas).