Científica chilena es nombrada integrante de prestigiosa asociación científica en EE.UU.

Tiempo de lectura: 2 minutos La académica de la Universidad de Chile, Laura Gallardo, fue nombrada miembro de una de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), una de las sociedades científicas más grandes del mundo en ciencias atmosféricas e hidrosféricas.
El prestigioso consorcio de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), una de las sociedades científicas más grandes del mundo, nombró recientemente a la investigadora del Centro del Clima y la Resiliencia (CR2), Laura Gallardo, como una de sus miembros honorarios.
A pesar de que la profesora titular del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue notificada en noviembre del año 2024, no fue hasta marzo de este año que la decisión fue publicada oficialmente en el sitio de la AAAS, agrupación que también lidera la publicación de las revistas científicas «Science».
En la lista de los 471 seleccionados, la científica chilena es la única investigadora hispanoamericana, quien representará al país y a la región en la sección «Ciencias atmosféricas e hidrosféricas».
«Estoy orgullosa y muy contenta, ya que lo considero un reconocimiento a mi trayectoria, a lo que hacemos acá y hace eco de lo que he venido haciendo a lo largo de mi carrera, es decir, promover insistentemente la ciencia de la química atmosférica a nivel regional e internacional», declaró Gallardo.
En esta misma línea, la especialista sostuvo que su participación es clave en un momento histórico donde la evidencia científica está severamente cuestionada por algunos líderes mundiales, además, la oportunidad le permitirá alinear su investigación con el trabajo que convoca el CR2.
Una ejemplar en la materia
Además de los beneficios que tendrá la experta, como el acceso ilimitado a artículos científicos publicados por la AAAS y la propuesta de nuevos miembros, esta distinción establece un gran precedente para las futuras científicas e investigadoras, tanto de Chile como de Hispanoamérica, quienes estarán representadas por la académica.
Su amplia trayectoria, experiencia y divulgación llevaron a la científica a formar parte de un equipo que representan «la excelencia científica y el servicio a nuestras comunidades en un momento en el que el futuro de la empresa científica, tanto en los EE.UU y en todo el mundo, es incierto», destacó el Director General de la AAAS, Sudip S. Parikh.
Finalmente, el próximo 7 de junio se realizará un foro en la ciudad de Washington D.C donde la investigadora recibirá un certificado con el fin de conmemorar su elección.