Aseguran haber revivido al lobo huargo de «Juego de Tronos» con ADN fósil
Tiempo de lectura: 3 minutos La compañía Colossal Biosciences marca un hito en la biotecnología al crear los primeros cachorros vivos con características del ‘Canis dirus’, el depredador extinto hace 13.000 años, mediante ingeniería genética avanzada.
La empresa de biotecnología e ingeniería genética Colossal Biosciences anunció lo que califica como la primera «desextinción» exitosa de la historia. Se trata de la creación de Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que portan características genéticas del legendario lobo huargo o lobo terrible (Canis dirus), una especie extinta hace aproximadamente 13.000 años, al final de la última glaciación.
Este animal, inmortalizado en la cultura popular como el imponente símbolo de la Casa Stark en la aclamada serie ‘Juego de Tronos’, vuelve a caminar sobre la Tierra, aunque en una forma genéticamente asistida.
La noticia, confirmada por Colossal en un comunicado, detalla que este logro representa un paso significativo en el campo de la desextinción, un área de investigación que busca traer de vuelta especies desaparecidas utilizando herramientas genéticas de vanguardia.
Cabe destacar que, tras la noticia de Colossal, científicos han aclarado que no se trataría de una desextinción, sino más bien de una modificación genética, lo que siginifica que se crea a un nuevo ejemplar con características físicas similares, sin embargo, no posee todo el genoma de la especie original.
Ingeniería genética a partir de ADN milenario
El proceso para «revivir» al lobo huargo implicó una compleja labor de bioingeniería. Los científicos de Colossal lograron extraer y secuenciar ADN antiguo procedente de fósiles de Canis dirus. Específicamente, utilizaron material genético recuperado de un diente de 13.000 años de antigüedad y de un cráneo datado en 72.000 años.
Con esta información genética ancestral, editaron el genoma de células de lobo gris (Canis lupus), el pariente vivo más cercano, modificando 20 genes clave. Estas modificaciones buscaron replicar algunas de las características distintivas del lobo terrible, como su mayor tamaño corporal (hasta un 25% más grandes que los lobos grises actuales), su pelaje, descrito como claro y grueso, y la potencia de sus mandíbulas.
Una vez editadas las células, se crearon embriones que fueron implantados en hembras de perro doméstico (Canis familiaris), que actuaron como madres sustitutas y finalmente dieron a luz a los cachorros.
Además de Rómulo y Remo, la compañía también creó una hembra, bautizada Khaleesi, en otro guiño a la popular serie de HBO.
Del Pleistoceno a la cultura pop
El lobo huargo original habitó vastas regiones de América durante la época del Pleistoceno, coexistiendo con megafauna como mamuts y tigres dientes de sable. Su extinción, hace unos 13.000 años, coincidió con grandes cambios climáticos y la desaparición de muchas de sus presas principales.
Aunque extinto, su figura imponente pervivió en el imaginario colectivo, siendo adoptado no solo en ‘Juego de Tronos’, sino también en juegos de rol como ‘Calabozos y Dragones’ y videojuegos como ‘World of Warcraft’. George R.R. Martin, creador de las novelas en las que se basa ‘Juego de Tronos’ y actual asesor cultural de Colossal Biosciences, destacó la importancia histórica de estos animales más allá de la fantasía, subrayando su «rica historia de contribución al ecosistema americano».
Actualmente, los cachorros Rómulo, Remo y Khaleesi se encuentran bajo cuidado especializado en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society. El recinto cuenta con zonas de interacción y está monitorizado constantemente mediante cámaras, personal de seguridad y drones para asegurar el bienestar de estos pioneros de la desextinción.
Colossal incluso compartió un tierno video en la red social X mostrando a los pequeños Rómulo y Remo aullando, conectando el pasado prehistórico con la tecnología del presente.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025