En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

El innovador proyecto que llevó a dos alumnas hasta el observatorio Las Campanas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Las alumnas de 2° medio, Fernanda González y Clara Aracena se convirtieron en las ganadoras de la primera versión de la iniciativa «Escuela para futuras científicas».

Comparte:

Fernanda González y Clara Aracena son las estudiantes de 2° medio del colegio Andes de Talca, quienes tuvieron la oportunidad de viajar hasta la región de Atacama para conocer el trabajo que científicos realizan en el observatorio Las Campanas.

Ambas estudiantes participaron en el «1° Workshop Científico Escolar para Mujeres», el cual forma parte del proyecto «Escuela para Futuras Científicas», financiado por el Comité ESO-Mixto, dirigido por la astrónoma Dra. Caddy Cortés. 

Las jóvenes resultaron elegidas gracias al proyecto «C&F Beauty«, una innovadora propuesta en la industria de los cosméticos que desarrollaron durante tres meses y que contó con la guía de la investigadora y química de profesión, Patricia Toro.

El equipo consideró la elaboración de un producto cosmético «a partir de un contaminante hacia el medio ambiente, como lo es el aceite. El impacto que el aceite tiene en el medio ambiente es grave, por lo que buscamos crear una manera de darle otro uso luego de ser desechado«, explicó Fernanda.

Fernanda González y Clara Aracena.

El proyecto reutiliza el aceite, tomando esta sustancia filtrada como base para la creación de un bálsamo labial orgánico en base a miel de abeja y extractos vegetales como manzana y coco. Para el desarrollo de esta iniciativa, el profesor Fabián Aros detalla que «se realizó un filtrado con un papel filtro de 125 mm y se utilizaron 1,7 gramos de carbón activado que permitió retener los sedimentos presentes en el aceite utilizado, quedando limpio para la elaboración del cosmético, luego se calentó la cera de abeja con el aceite y se le agregó este extracto vegetal, dejando enfriar llegando a la consistencia esperara».

Mujeres en la ciencia

«Creemos en el talento de cada una y queremos brindarles un espacio seguro donde puedan aprender, inspirarse y conectar con científicas que han recorrido este camino», rescató la académica de la Universidad de Talca y líder del proyecto, Dra. Caddy Cortés.

El «1° Workshop Científico Escolar para Mujeres» permitió al equipo de estudiantes alojar en las dependencias del observatorio, ver de cerca sus instalaciones e interactuar con los profesionales.

«En el recorrido que hicimos por Las Campanas, nos presentaron todos los telescopios, tuvimos la oportunidad de recorrerlos en el día y observar el trabajo de los profesionales entre ellos astrónomos, ingenieros, físicos y la forma en que trabajan en sus proyectos en la noche; tuvimos la oportunidad de socializar con personas del mundo científico, quienes nos explicaron y mostraron los telescopios y su funcionamiento y cómo se obtienen las imágenes. Además de tener la oportunidad única de conocer el subterráneo de uno de los telescopios, al cual sólo accede personal autorizado, dónde pudimos observar el mecanismo del telescopio y todo lo que lo realizaba el funcionamiento de éste», relató Clara Aracena.

«Pudimos observar vistas maravillosas del paisaje nortino, una fauna y flora única. Agradecemos a cada funcionario y profesional por el recibimiento, el trato, por el ambiente acogedor, un valioso recuerdo queda en nosotras», agregó su compañera de proyecto, Fernanda González.


Te puede interesar