En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Último día del desfile planetario: Lo que necesitas para ver el evento astronómico

Último día del desfile planetario: Lo que necesitas para ver el evento astronómico
EFE

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Durante este 28 de febrero será posible apreciar, por última vez, el desfile que permitirá ver hasta cinco astros simultáneamente. Una gran oportunidad para los astrofotógrafos y quienes disfrutan de las observaciones astronómicas, pues el fenómeno no se repetirá hasta el 2040.

Comparte:

Uno de los eventos en el calendario es el desfile planetario que será visible hasta el atardecer de este 28 de febrero. Los siete cuerpos celestes podrán ser observados desde el territorio chileno, suceso que no se repetirá hasta el año 2040.

El fenómeno astronómico marcó sus inicios en enero con la presencia de Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Semanas después, se sumaron al «desfile» Mercurio -el más pequeño y de difícil avistamiento del Sistema Solar- Urano y Neptuno. Sin embargo, esta ha sido la mejor semana para la observación.

Durante el atardecer de este viernes será posible ver a simple vista y en orden a Mercurio muy cerca de Saturno, seguidos de Venus, Júpiter y Marte. Mientras que Urano y Neptuno podrán ser visibles mediante un telescopio.

Vía: StarWalk.

Vía: StarWalk.

¿Alineación o desfile?

Existe una confusión entre estos conceptos, sin embargo, en esta oportunidad se habla de un desfile, es decir, una noche en la que será posible observar a simple vista a los siete planetas, mas no estarán ordenados en una sola línea, o bien, alineados.

«Respecto a la alineación, la verdad es que el concepto de desfile podría ser más acertado. Los planetas siempre siguen en el cielo un mismo camino, que se llama eclíptica, saliendo por el este y ocultándose en el oeste», explicó la académica departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Andrea Mejías.

Para optimizar esta breve observación, es ideal buscar zonas con amplias vistas del horizonte con mínima contaminación lumínica y poca edificación. De igual manera, es importante considerar el clima, pues los cielos nubosos podrían obstaculizar la visión.

«En esta fecha en particular lo que sucede es que hay varios planetas en el cielo nocturno al mismo tiempo, pero no estarán «alineados» en una línea como tal, si no que estarán todos en este camino de la eclíptica. En particular, Urano y Neptuno no son visibles a simple vista, Venus y Saturno estarán bastante cerca del horizonte, y aquellos que sí van a poder observados a simple vista son Marte y Júpiter», agregó la astrónoma.


Te puede interesar