Observaciones de ESO descartan casi por completo el impacto del Asteroide 2024 YR4

Tiempo de lectura: 2 minutos El monitoreo con el Very Large Telescope (VLT) de ESO confirmó la reducción de la probabilidades de impacto con la Tierra a un 0,001%.
Durante los últimos meses el Asteroide 2024 YR4 ha estado en la mira de los astrónomos, y es que hace pocas semanas las probabilidades de impacto con el planeta Tierra para el año 2032 ascendían al 3%. Sin embargo, el Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó este martes la reducción casi completa de este porcentaje.
Con una medida estimada de entre 40 y 90 metros de diámetro, el asteroide dio generó preocupación en las personas y atención especial para los investigadores. Incluso, se difundió la imagen del mapa que mostraría las zonas afectadas en caso de impacto. La ubicación en órbita de este cuerpo rocoso explicaría la posibilidad de su colisión con el planeta fechado para el 22 de diciembre del 2032.

Órbita del asteroide 2024 YR4. Créditos: ESO.
Fue a mediados de enero cuando el telescopio VLT inició el monitoreo, combinado con datos de otros observatorios. Las primeras conclusiones identificaron una probabilidad de impacto superior al 1%, lo que activó más observaciones y la Red Internacional de Alerta de Asteroides afirmó un posible impacto.
Notable reducción
Para la tercera semana de febrero, esta cifra subió al 3%, convirtiéndose en la probabilidad de impacto más alta para un asteroide que supera los 30 metros, de la que se tiene registro. Sin embargo, pese a su alta clasificación en la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA), las recientes observaciones del VLT evidenciaron una significativa baja en este porcentaje.
«Debido a las incertidumbres, la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba«, declaró el astrónomo de ESO, Olivier Hainaut.
De acuerdo con la información del observatorio, hoy las probabilidades de impacto representan alrededor del 0,001%, lo que se traduce en el descenso de la posición del asteroide en la lista de riesgo de la ESA.
Cabe destacar que las evidencias han sido posibles gracias a los cielos prístinos del país, los que ahora se ven amenazados por el megaproyecto industrial INNA de AES Andes, razón por la cual la comunidad astronómica llamó a rechazar esta nociva instalación en las cercanías del VLT.