Cúmulo estelar revela sus colores en imagen infrarroja captada desde Chile
Tiempo de lectura: 2 minutos Un impresionante panorama cósmico, captado desde el Observatorio Paranal en el desierto de Atacama, revela la frenética actividad de formación estelar en luz infrarroja, penetrando las densas nubes de polvo que ocultan la vista en luz visible.
El cúmulo RCW 38, una verdadera «guardería estelar» ubicada a unos 5.500 años luz de la Tierra en la constelación de Vela, ha mostrado su resplandor con vibrantes colores en la nueva imagen del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Los tonos rosados, producto de la intensa radiación de las estrellas jóvenes que ionizan el gas circundante, dibujan un espectáculo cósmico que es clave para que los astrónomos puedan estudiar los procesos de nacimiento estelar.
A diferencia de la luz visible, la radiación infrarroja puede atravesar las densas nubes de polvo interestelar que normalmente oscurecen la visión de los cúmulos estelares. El telescopio VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile, está especialmente diseñado para captar esta luz infrarroja, revelando los secretos de RCW 38.
En particular, la imagen fue tomada por la cámara VIRCAM de VISTA, que permite observar a estrellas jóvenes aún envueltas en sus capullos de polvo, así como estrellas «fallidas» o enanas marrones, objetos subestelares que no alcanzaron la masa suficiente para iniciar la fusión nuclear en sus núcleos.
La imagen forma parte del sondeo VVV (VISTA Variables in the Vía Láctea), el mapa infrarrojo más detallado de nuestra galaxia realizado hasta la fecha. Se trata de un tipo de estudio crucial para descubrir nuevos objetos astronómicos y profundizar en la comprensión del universo.
Laboratorio cósmico de formación estelar
RCW 38 es un cúmulo estelar joven, con menos de un millón de años de edad, que alberga aproximadamente 2.000 estrellas. Se asemeja a una gigantesca olla a presión cósmica donde se dan todos los ingredientes necesarios para la formación estelar: densas nubes de gas y polvo que, al colapsar bajo su propia gravedad, dan origen a nuevas estrellas.
La intensa radiación emitida por estas estrellas recién nacidas es la responsable de los brillantes tonos rosados que vemos en la imagen infrarroja. Este fenómeno de ionización del gas circundante es un indicador clave de la activa formación estelar que tiene lugar en RCW 38, convirtiéndolo en un objeto de estudio primordial para los astrónomos.
El telescopio VISTA y su cámara VIRCAM han jugado un papel crucial en la obtención de esta imagen y en la realización de numerosos estudios desde 2008. Tras una larga y productiva carrera, VIRCAM ha sido retirada recientemente.
Sin embargo, VISTA continuará su misión con la incorporación de un nuevo instrumento, 4MOST, a finales de 2025. Este espectrógrafo de vanguardia permitirá a los astrónomos analizar la luz de miles de objetos simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades para el estudio del cosmos desde el norte de Chile.