En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Científicas que motivan a las que vienen

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Científicas que motivan a las que vienen

  -

Tiempo de lectura: 4 minutos La celebración anual impulsada por la UNESCO, invita este año a conversar sobre la promoción de la igualdad de género en carreras STEM, vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. En Chile se ha impulsado el acceso por medio de un proceso de admisión especial para el ingreso de mujeres a carreras de estas áreas.

Comparte:

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como una forma de promover y destacar la participación equitativa de mujeres y niñas en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

En Chile, una de las acciones que se han impulsado para disminuir la brecha en esta área es el programa «Más Mujeres Científicas (+MC)», que este 2025 logró que 1.500 mujeres entraran a estudiar carreras científicas.

En su segundo año de implementación, varias casas de estudio se han sumado a esta iniciativa, entre ellas, la Universidad de Concepción, que en su proceso de admisión 2025, ofreció vacantes vía esta admisión especial para 30 carreras STEM.

«Estamos convencidos como institución que debemos incorporar más mujeres en las llamadas carreras STEM. El aporte de las mujeres en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas -áreas tradicionalmente masculinizadas- es fundamental, y nos parece adecuado apoyar las medidas que permitan avanzar en ello», manifestó la Vicerrectora de la UdeC, Paulina Rincón González.

Junto con adscribir a esta vía de ingreso especial, la casa de estudios penquista impulsó de forma pionera otro sistema de admisión especial denominado «Más Mujeres UdeC», que está orientado a carreras que no son del área STEM y aún así son tradicionalmente masculinizadas.

La vinculación entre niñas y académicas

Otra acción que permite potenciar que más mujeres opten por carreras STEM, es el trabajo que realizan distintas fundaciones que con la colaboración de académicas e investigadoras de diversas casas de estudio buscan que más niñas se interesen por el trabajo científico, acercándolas a instancias de participación y formación en estos temas.

Una de las académicas que realiza esta labor, es la Dra. en Ciencias de la Computación y docente del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Mabel Vidal Miranda, quien además integra el cuerpo académico del Doctorado en Inteligencia Artificial que dictan las universidades del CRUCH Biobío- Ñuble.

Desde el 2020, es socia de la organización Niñas Pro, iniciativa que busca disminuir la brecha de género en STEM, con más de 80 voluntarias en todo el país.

Durante estos años, la académica Mabel Vidal ha cumplido diversas funciones, como liderar la sede sur de la fundación, apoyar con material pedagógico y hoy ya es parte del directorio nacional. Además, participa como asesora en la Fundación Ingeniosas -que impulsa vocaciones STEM en niñas y jóvenes.

«Lo que más me motiva es que las niñas tomen su decisión de qué quieren estudiar desde una experiencia y que participen en los talleres. Para mí, en mis tiempos de estudiante universitaria, fue súper triste cuando llegas a una sala de clase y eres la única mujer. Me hizo tomar la decisión y la valentía de querer aportar en estas organizaciones», señaló la Mabel Vidal.

Motivar a las que vienen

Otra investigadora vinculada a la UdeC que también incentiva las áreas STEM en niñas y jóvenes, es la CEO de la spin-off de la Universidad de Concepción, SeQure Quantum, Paulina Assmann Segura, quién además es Dra. en Astrofísica y AlumniUdeC.

“Siempre he sentido la responsabilidad de acercar la ciencia a más niños y niñas, especialmente en escuelas públicas, donde muchas veces no tienen referentes en estas áreas. Desde el inicio de mi carrera, me propuse visitar colegios para dar charlas sobre astronomía, física y ciencia en general, mostrando que hay un universo de oportunidades esperando ser explorado”, señaló Assmann.

La CEO de Sequere Quantum, spin-off UdeC que trabaja en el desarrollo de óptica e información cuántica, comentó que la invitaron a participar en PROVOCA, una iniciativa de AUI/NRAO, donde además de contar su experiencia como científica, recibió herramientas para guiar a niñas y jóvenes en su camino en STEM.

«Este acompañamiento es clave, no solo en la escuela, sino también en la universidad, para que descubran lo que realmente les apasiona y encuentren apoyo en el proceso», comentó la Dra. en astrofísica, recordando además su propia experiencia como estudiante universitaria. “Personalmente, tuve la suerte de cruzarme con personas que me impulsaron a seguir mi curiosidad científica. De alguna manera, lo que hago hoy es devolver la mano, tal como lo hicieron conmigo”, señaló.

Historias que acortan brechas

La académica Mabel Vidal, recuerda cómo desde las fundaciones que apoya pudieron potenciar a Camila, una niña que era de una localidad cercana a Temuco, a quien postularon a un concurso que le permitió ir por un tiempo a Estado Unidos.

“Hoy en día, estudia Ingeniería, le va súper bien y ha sido muy destacada en lo que hace. Entonces, recibir apoyo a tan temprana edad, para ella fue solo estímulo. Es una mujer que tiene mucha personalidad y a la que no le da miedo equivocarse”, comentó la docente.

De igual forma, Paulina Assmann, recuerda una experiencia en la misma UdeC, cuando conoció a una estudiante cuya mamá trabajaba en una de las cafeterías de la Universidad. “La mamá me la presentó, sabiendo que le gustaba la astronomía (…) Primero le di algunos proyectos, luego fue mi estudiante de título y magíster, lo que le permitió hacer una pasantía en China. Hoy está haciendo un doctorado en España y está trabajando en astrofísica”, comentó Assmann, destacando que esa alumna aprovechó cada oportunidad que tuvo.

“Su historia me inspira porque demuestra que el talento, cuando se encuentra con las oportunidades adecuadas, puede llegar muy lejos. Al inicio no tenía una base tan sólida, pero su perseverancia la llevó a alcanzar metas que quizás antes no imaginaba posibles”, finalizó la Dra. en Astrofísica.


Te puede interesar