Científicos descubren un mecanismo cerebral que ayudaría a superar el miedo
![Científicos descubren un mecanismo cerebral que ayudaría a superar el miedo](https://www.cooperativaciencia.cl/wp-content/uploads/2025/02/iStock-1224301971.jpg)
Tiempo de lectura: 2 minutos Investigadores concluyeron que la zona visual es crucial para aprender a suprimir el instinto de escape ante amenazas. Este nuevo hallazgo sería clave para futuros tratamientos de trastornos como estrés post traumático y ansiedad.
Un estudio realizado por investigadores del Centro Sainsbury Wellcome de University College de Londres, descubrió los mecanismos cerebrales presentes en los animales que les permiten suprimir las respuestas instintivas del miedo. Mediante el análisis del cerebro de roedores, los científicos descubrieron que el cerebro aprende a controlar las respuestas ante amenazas a través de la experiencia.
Para alcanzar este resultado, el análisis consistió en mostrar a los ratones una sombra, que simuló la forma de un depredador aéreo acercándose. Inicialmente, los ratones buscaron refugio al notarla, sin embargo, tras una serie de repeticiones y al notar la ausencia de peligro, los roedores permanecieron tranquilos. Gracias a esto, los investigadores pudieron estudiar la supresión del miedo.
Un complemento a estudios previos
Estudios anteriores demostraron que el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN), una zona del cerebro, era capaz de suprimir el miedo al ser activada y recordar experiencias previas de amenazas.
Este núcleo además capta información que proviene de zonas visuales de la corteza cerebral. Dos de las principales conclusiones del estudio evidenciaron que regiones específicas del córtex visual son esenciales para el proceso de aprendizaje y que el núcleo vLGN almacena recuerdos inducidos por el aprendizaje.
«Descubrimos que los animales no aprendían a suprimir sus respuestas de miedo cuando se inactivaban áreas visuales corticales específicas. Sin embargo, una vez que los animales ya habían aprendido a dejar de escapar, la corteza cerebral ya no era necesaria«, explicó la coautora del estudio, Sara Mederos.
El aprendizaje es crucial para lidiar con el miedo
Esta explicación está dada por un aumento de la actividad neuronal en determinadas neuronas del vLGN, desencadenado por una liberación de endocannabinoides, es decir, moléculas mensajeras internas del cerebro que regulan las emociones.
Esta liberación supone mayor actividad en esta zona del cerebro, mejorando la respuesta ante amenazas visuales.
«Nuestros hallazgos podrían ayudar a comprender mejor qué es lo que falla en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo está alterada en enfermedades como las fobias, la ansiedad y el Trastorno de Estrés Postraumático. Aunque las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que hemos descubierto también existe en los humanos», sostuvo el autor principal del estudio, Sonja B. Hofer.
Ahora, los investigadores buscan seguir trabajando en el estudio y colaborar con investigadores clínicos para estudiar los circuitos cerebrales en humanos y lograr nuevos tratamientos para mejorar las respuestas ante el miedo y los trastornos que padecen muchos pacientes en el mundo.