En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Vacuna contra herpes zóster muestra potencial para reducir el riesgo de demencia

Vacuna contra herpes zóster muestra potencial para reducir el riesgo de demencia

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Estudios internacionales sugieren que la inmunización contra el virus varicela-zóster no solo previene el herpes zóster, sino que también podría disminuir significativamente la incidencia de demencia en personas mayores.

Comparte:

Dos investigaciones publicadas en prestigiosas revistas científicas (Nature y Nature Medicine) han revelado un vínculo inesperado entre la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —causante de la varicela y el herpes zóster (culebrilla)— y una menor probabilidad de desarrollar demencia.

Este hallazgo es particularmente relevante dado que el VZV infecta a una gran parte de la población mundial y permanece latente en el sistema nervioso de por vida.

Los estudios siguieron a un gran número de personas durante siete años, comparando la incidencia de demencia entre quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster y quienes no la recibieron o fueron vacunados contra otras enfermedades como la influenza o el tétanos.

Los resultados mostraron una reducción significativa del riesgo de demencia en el grupo vacunado contra VZV, sugiriendo un beneficio neuroprotector adicional y no previsto de esta inmunización.

Vacuna y salud cerebral

El virus varicela-zóster (VZV) es conocido por ser neurotrópico, es decir, tiene la capacidad de infectar neuronas y establecerse allí de forma latente y persistente. En algunas personas, especialmente mayores o inmunocomprometidas, el virus puede reactivarse causando herpes zóster o «culebrilla», una erupción dolorosa que puede dejar secuelas como la neuralgia posherpética (dolor crónico).

Si bien la vacuna contra el herpes zóster es eficaz para prevenir la culebrilla y sus complicaciones, el mecanismo exacto por el cual también podría proteger contra la demencia aún no está completamente dilucidado. Una hipótesis es que, al prevenir la reactivación del VZV o la inflamación asociada, la vacuna podría mitigar procesos que contribuyen al deterioro cognitivo.

Estos hallazgos se suman a una creciente línea de investigación que explora la conexión entre infecciones virales, particularmente por virus herpes, y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias.

Investigaciones en Chile sobre virus herpes y neurodegeneración

Estos descubrimientos internacionales resuenan con las investigaciones que se realizan en Chile, específicamente en el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Pontificia Universidad Católica (UC).

Equipos chilenos han estado estudiando el impacto de otro virus herpes estrechamente relacionado, el virus herpes simple tipo 1 (HSV-1), también neurotrópico.

Investigaciones lideradas por el Dr. Pablo González (FCB-UC e IMII) han demostrado que la infección latente y asintomática por HSV-1 en el cerebro –algo común en la población– puede gatillar neuroinflamación y aumentar la vulnerabilidad a enfermedades como la esclerosis múltiple.

Estudios más recientes de su laboratorio indican que esta infección latente induce senescencia (envejecimiento celular) en neuronas, un proceso vinculado a la neurodegeneración.

Nuevas vías de prevención

«Nuestros estudios sugieren que la infección con HSV-1, aunque sea asintomática, podría tener un efecto perjudicial a largo plazo en la salud cerebral, lo que resalta la importancia de generar una vacuna contra este virus y el impacto de las vacunas como herramientas de prevención más allá de los síntomas más evidentes que producen», comenta el Dr. González.

La Dra. Susan Bueno, también investigadora del IMII y académica UC, añade que «actualmente, no existe vacuna contra virus herpes simple a pesar de importantes esfuerzos invertidos mundialmente en torno al desarrollo de métodos de prevención para este patógeno».

Por su parte, el Dr. Alexis Kalergis, Director del IMII y académico UC, destaca: «Es una excelente noticia que las vacunas prevengan secuelas cognitivas causada por infecciones (…). Estudios recientes están revelando la existencia de múltiples efectos nocivos de las infecciones microbianas que van más allá de los tejidos evidentemente infectados y dónde tradicionalmente se ha puesto el foco».


Te puede interesar