En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Alerta por envases de plumavit: Informe de Oceana revela graves riesgos para la salud

Alerta por envases de plumavit: Informe de Oceana revela graves riesgos para la salud

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El estudio detalla cómo este material, cuyo componente principal es el estireno, puede filtrar sustancias químicas peligrosas, vinculadas a daños en el sistema nervioso e incluso al cáncer.

Comparte:

Un reciente estudio publicado por la organización internacional de conservación marina Oceana en Estados Unidos ha puesto de manifiesto los graves peligros asociados al uso de poliestireno expandido, comúnmente conocido en Chile como plumavit, en contacto con alimentos y líquidos.

El informe es categórico al señalar los riesgos directos para la salud. «¿Por qué aún se usa poliestireno expandido en alimentos y bebestibles cuando es un material relacionado con cáncer?», cuestiona Christy Leavitt, directora de la campaña de plásticos de Oceana en Estados Unidos y coautora del estudio.

«La evidencia es clara y el poliestireno expandido amenaza nuestra salud y la de los océanos«, afirma agrega, enfatizando la necesidad de priorizar alternativas reutilizables.

El poliestireno expandido se fabrica utilizando sustancias químicas consideradas peligrosas. Su componente principal, el estireno, ha sido identificado como tóxico para el sistema nervioso humano. Además, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) lo clasifican como un «probable agente cancerígeno humano«.

Los riesgos del plumavit para la salud humana

El peligro radica en la capacidad del estireno y otras sustancias químicas presentes en el plumavit para migrar o filtrarse hacia los alimentos y bebidas contenidos en los envases. Este riesgo se incrementa significativamente bajo ciertas condiciones, como el contacto con alimentos a altas temperaturas o con alto contenido graso.

Investigaciones científicas han detectado la presencia de microplásticos de poliestireno en diversas partes del cuerpo humano, incluyendo órganos vitales como el cerebro, los pulmones, los riñones, así como en la sangre y el sistema reproductivo.

En línea con estas preocupaciones, la Academia Americana de Pediatría ha recomendado explícitamente evitar el uso de envases de poliestireno para la alimentación infantil.

El informe también destaca datos alarmantes. Por ejemplo, más de ocho millones de toneladas de poliestireno expandido se producen cada año en el mundo. El documento también revela que el poliestireno expandido contiene químicos tóxicos que atrae contaminantes desde el agua, poniendo en riesgo la vida salvaje y humana.

Por otra parte, los fragmentos de poliestireno expandido, vasos y platos de este material están entre los 10 ítems más encontrados en la basura en Estados Unidos.

En cuanto a las fábricas de producción de poliestireno expandido, estas liberan emisiones peligrosas al aire, amenazando la salud de las comunidades que viven en los alrededores. Además, solo un 1% o menos de los residuos de este material se reciclan cada año en Estados Unidos.

Plumavit prohibido en Chile

En Chile, la Ley N° 21.368, conocida como la «Ley de Plásticos de un Solo Uso» y promulgada en 2021, abordó tempranamente el problema. El poliestireno expandido fue uno de los primeros materiales prohibidos por esta normativa para todos los establecimientos de expendio de alimentos, como restaurantes, cafeterías, fuentes de soda y servicios de delivery.

«El plumavit es uno de los plásticos más contaminantes y por eso fue uno de los primeros en prohibirse«, explica Cristóbal Correa, director de las Campañas de Contaminación Marina de Oceana Chile.

A pesar de la prohibición legal, Correa advierte: «Lamentablemente, aún podemos ver que en ciertos locales se sigue usando este material, lo cual debe ponernos en alerta como consumidores, sobre todo con la evidencia que indica lo nocivo que es».


Te puede interesar