En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Explora Maule abre postulaciones a Programa de Investigación e Innovación Escolar

Explora Maule abre postulaciones a Programa de Investigación e Innovación Escolar

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca fomentar proyectos científicos, tecnológicos, sociales o artísticos que aborden problemáticas locales, y también convoca a académicos y estudiantes de postgrado para ofrecer asesoría científica.

Comparte:

Explora Maule, proyecto ejecutado por la Universidad de Talca (UTalca), abrió la convocatoria para la undécima edición de su Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE).

Esta iniciativa, dirigida a equipos de investigación escolar de educación básica y media de toda la región del Maule, busca que niños, niñas y jóvenes desarrollen proyectos con base científica, tecnológica, social o artística, enfocados en resolver problemáticas detectadas en su entorno comunitario.

El Programa IIE de Explora Maule se estructura en dos modalidades principales para adaptarse a las distintas etapas educativas. Los «Clubes» están diseñados para estudiantes de primer ciclo básico, donde el aprendizaje de la ciencia se realiza a través del juego y la exploración. Por otro lado, las «Academias» se dirigen a estudiantes de segundo ciclo básico y enseñanza media, quienes trabajan directamente en el desarrollo de un proyecto de investigación o innovación.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de abril en este enlace. La participación en el programa es completamente gratuita y está abierta a establecimientos educacionales de todas las dependencias administrativas de la región.

Ciencia e innovación desde la escuela

En esta edición, se dispondrán 45 cupos para equipos conformados por un mínimo de cuatro estudiantes y dos profesionales de la educación por cada establecimiento. Los proyectos pueden inscribirse en diversas áreas del conocimiento, incluyendo ciencias naturales, ciencias sociales, tecnología, artes y humanidades.

Todos los equipos participantes recibirán acompañamiento docente constante, asesoría científica especializada y acceso a una completa ruta formativa que contempla talleres presenciales y virtuales, visitas a laboratorios universitarios y espacios para la socialización y difusión de sus hallazgos.

«Este programa innovador en el ecosistema escolar regional permite que niños, niñas y jóvenes de todas las comunas del Maule se acerquen a la ciencia como una herramienta para solucionar problemas de su entorno», destacó César Retamal, director del Proyecto Explora Maule y jefe de la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTalca.

«Niños, niñas y adolescentes del Maule están observando lo que ocurre en su entorno y proponiendo respuestas desde la ciencia y la tecnología. En ese proceso, desarrollan habilidades esenciales como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, que son clave en la educación de hoy«, expresó Camila Díaz, coordinadora de rutas formativas de Explora Maule.

Se buscan asesores científicos para guiar a futuros investigadores

Paralelamente a la convocatoria para equipos escolares, Explora Maule también abrió un llamado a académicas, académicos y estudiantes de postgrado de la Universidad de Talca y otras casas de estudio de la región para que se inscriban como asesores científicos del programa.

El rol de estos asesores es fundamental para el éxito de los proyectos escolares. Su función principal consiste en guiar a los equipos en la aplicación del método científico o en los procesos de innovación, resolver dudas técnicas específicas, apoyar en el análisis de datos y orientar la presentación efectiva de los resultados.

Para el período 2025-2026, se contempla que la asesoría científica se desarrolle en una modalidad mixta. Esto incluirá reuniones virtuales periódicas (al menos dos veces al mes) y la participación activa en actividades presenciales clave, como visitas guiadas a laboratorios y otras instancias formativas programadas.


Te puede interesar