35 años del Telescopio Hubble: Las sorprendentes imágenes que ha dejado del Universo
Tiempo de lectura: 2 minutos El icónico Telescopio Espacial Hubble cumple 35 años en órbita y la NASA lo celebra revelando un set de nuevas y fascinantes imágenes cósmicas.
Para conmemorar el 35º aniversario del Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) orbitando la Tierra, la NASA presentó una colección de impresionantes imágenes capturadas recientemente por el observatorio.
Esta nueva galería visual abarca desde nuestro vecino planeta Marte y una galaxia cercana, hasta vibrantes regiones de formación estelar, demostrando la vigencia y capacidad del telescopio tras más de tres décadas de servicio ininterrumpido.
Lanzado el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery, el Hubble se posicionó por encima de la distorsión atmosférica terrestre, abriendo una «nueva ventana al universo», como lo describió Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica en la sede central de la NASA en Washington.
Sus imágenes nítidas y espectaculares no solo han inspirado a personas en todo el mundo, sino que han transformado la percepción pública del cosmos. La nueva selección de imágenes incluye vistas detalladas de Marte, la nebulosa planetaria NGC 2899, una porción de la Nebulosa Roseta y la galaxia espiral barrada NGC 5335.
Descubrimientos que han transformado la astronomía
A pesar de un comienzo complicado debido a un defecto en su espejo primario descubierto poco después del lanzamiento, el Hubble se convirtió en una historia de éxito gracias a la determinación científica y tecnológica.
La instalación de óptica correctiva durante la primera misión de servicio en 1993, realizada por astronautas, fue crucial para liberar todo su potencial. A esta le siguieron otras cuatro misiones de servicio (hasta 2009) que actualizaron sus instrumentos y sistemas.
Hasta la fecha, el Hubble ha realizado casi 1,7 millones de observaciones sobre unos 55.000 objetivos cósmicos. Sus descubrimientos han sido la base de más de 22.000 artículos científicos, acumulando más de 1,3 millones de citas. Su archivo de datos supera los 400 terabytes, un tesoro invaluable para la comunidad científica.
Entre sus hitos se encuentran las imágenes de Campo Profundo que revelaron galaxias en el universo temprano, la medición precisa de la tasa de expansión del universo, la confirmación de la existencia de agujeros negros supermasivos en el centro de la mayoría de las galaxias, y las primeras mediciones de atmósferas de exoplanetas.
Además, contribuyó al descubrimiento de la energía oscura, hallazgo que mereció el Premio Nobel de Física en 2011.
Colaboración con James Webb
Hoy, el Hubble no trabaja solo. A menudo, opera en conjunto con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), su sucesor tecnológico en muchos aspectos.
Webb, optimizado para la luz infrarroja, profundiza en los descubrimientos iniciales de Hubble, estudiando desde exoplanetas hasta las primeras galaxias con una sensibilidad sin precedentes. Ambos telescopios se complementan, ofreciendo una visión más completa del cosmos.
Mirando aún más allá, la NASA ya planifica el próximo gran observatorio espacial: el Observatorio de Mundos Habitables (Habitable Worlds Observatory – HWO). Concebido como el sucesor del Hubble en luz visible y ultravioleta, contará con un espejo significativamente más grande y será hasta 100 veces más sensible.
Su objetivo principal será identificar planetas similares a la Tierra en estrellas cercanas que podrían albergar vida, continuando el legado de exploración iniciado por el Hubble.