Buses Red generan sólo el 3% de emisiones del transporte en Santiago

Tiempo de lectura: 2 minutos Un informe del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) revela que los buses eléctricos de Red Movilidad en Santiago generan el 3,3% de las emisiones de CO2 del sector transporte, frente al 90% de vehículos particulares.
El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) presentó el «Primer Informe de Electromovilidad, Santiago de Chile, 2024. Nuestro compromiso hacia la carbono neutralidad«. Este documento detalla el impacto positivo que la incorporación masiva de buses eléctricos ha tenido en la capital, consolidando a Santiago como un referente global en transporte público sostenible.
El informe surge a ocho años de la llegada de los primeros buses eléctricos al sistema de transporte público capitalino, hoy conocido como Red Movilidad.
Los datos son contundentes: mientras la flota de buses del sistema es responsable de solo el 3,3% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por el transporte en Santiago, los automóviles y motocicletas particulares acumulan el 90% de estas emisiones. Esta drástica diferencia subraya la eficiencia ambiental de la electromovilidad en el transporte masivo.
Menos contaminación y ruido
Los beneficios de la flota eléctrica van más allá de la reducción de gases de efecto invernadero. El informe cuantifica mejoras significativas en la calidad del aire y el ambiente acústico de la ciudad.
Se registró una notable disminución del 80% en las emisiones de material particulado fino (PM2.5), uno de los contaminantes atmosféricos más nocivos para la salud humana. En términos comparativos, esta reducción equivale a apagar permanentemente 2.900 estufas a leña.
Además, la tecnología eléctrica ha contribuido a un entorno urbano más silencioso. En ejes viales de alto tráfico como la Alameda, se midió una reducción del ruido de hasta un 44% en las zonas donde operan los buses eléctricos. A esto se suma un considerable ahorro energético: entre 2018 y 2023, la operación de estos buses evitó el consumo de más de 60 millones de litros de diésel.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó estos avances: «Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con la mayor flota de buses eléctricos, y los beneficios de apostar por esta fuente energética son inmensos«.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó la importancia de este avance para la meta de carbono neutralidad de Chile al 2050, indicando que «el aporte del transporte público sustentable es fundamental» para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida.
Hacia un 68% de buses Red cero emisiones
Actualmente, Santiago cuenta con 2.550 buses eléctricos en operación, posicionándose como la ciudad con la mayor flota de este tipo fuera de China, superada únicamente por gigantes como Beijing y Shenzhen. Según las autoridades, durante este año se incorporarán 1.800 nuevas máquinas eléctricas a Red Movilidad.
Con esta adición, se espera que para fines de 2025 la flota alcance los 4.406 buses eléctricos, lo que representará un impresionante 68% del total de buses operativos del sistema completamente cero emisiones. Paola Tapia Salas, directora del DTPM, resaltó la consolidación de esta política pública de Estado que ha trascendido tres gobiernos: «La electromovilidad llegó para quedarse«.