En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Brasil se suma a Latam GPT: Acuerdo con Chile busca avanzar en una IA regional

Brasil se suma a Latam GPT: Acuerdo con Chile busca avanzar en una IA regional

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta alianza estratégica busca potenciar el desarrollo del primer gran modelo de lenguaje (LLM) abierto diseñado para reflejar la identidad cultural y lingüística de América Latina y el Caribe.

Comparte:

La cooperación en Inteligencia Artificial (IA) fue uno de los ejes centrales de la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a Brasil.

En este marco, se concretó un hito fundamental para el desarrollo tecnológico regional: la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Ciencia de Chile y Brasil, que oficializa la incorporación del gigante sudamericano como socio activo en la iniciativa Latam GPT.

Latam GPT es el primer Gran Modelo de Lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de carácter abierto concebido específicamente para la región. Su entrenamiento, coordinado desde Chile por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), tiene como objetivo principal capturar y reflejar la riqueza cultural, la diversidad lingüística y la historia de Latinoamérica y el Caribe.

Al ser un modelo colaborativo y abierto, busca mejorar la representación de nuestras lenguas y particularidades culturales en los sistemas de IA, promoviendo así un acceso más equitativo a estas tecnologías transformadoras.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y vocera (s), Aisén Etcheverry, destacó la relevancia del acuerdo: «LatamGPT no solo representa un avance tecnológico, sino también una herramienta que democratiza el acceso a la IA, ofreciendo una tecnología más cercana, útil y adaptada a la realidad de las personas en América Latina y el Caribe».

Una alianza estratégica con potencial transformador

La incorporación de Brasil multiplica exponencialmente las capacidades y el alcance del proyecto Latam GPT. No es menor considerar que Brasil es el país con la mayor inversión anunciada en IA en la región, con el lanzamiento en 2024 del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA) 2024-2028, que contempla inversiones por 4 mil millones de dólares. Esta apuesta lo sitúa a la par de países desarrollados en términos de inversión pública en IA.

Álvaro Soto, director del CENIA y miembro de la delegación presidencial, enfatizó la sinergia creada: «Que Latam GPT sea desarrollado en colaboración con Brasil multiplica sus posibilidades de convertirse en un motor para el desarrollo de la IA en Latinoamérica».

El acuerdo, firmado por la ministra brasileña Luciana Santos en el Palacio de Planalto, contempla el trabajo conjunto en la creación de sistemas de IA y específicamente en la construcción de Latam GPT.

Además, abarca la articulación regional, la cooperación académica y científica entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas, el intercambio de investigadores y el fortalecimiento de infraestructuras de computación de alto desempeño (HPC), cruciales para el entrenamiento de estos modelos.

Latam GPT

Un LLM propio para Latinoamérica busca generar conocimiento práctico y capacidades técnicas locales. Asimismo, en un momento en que la regulación global de la IA se está definiendo en foros como la ONU y la OCDE, contar con un modelo propio permitirá dar a la región una voz informada y una base técnica para influir en políticas públicas que respondan a las necesidades locales.

Por otra parte, aborda el sesgo existente en los modelos actuales, entrenados mayoritariamente con datos del Norte Global. Latam GPT se plantea como que modelo que aseguraría que la diversidad cultural, lingüística y social de América Latina y el Caribe esté representada adecuadamente en la IA del futuro.

Como parte de esta colaboración ampliada, el CENIA también firmará un acuerdo con la Universidad de Sao Paulo (USP) para apoyar el desarrollo de un centro de IA enfocado en Latam GPT, formación laboral y el uso de IA en investigación científica. Se espera que la primera versión de Latam GPT esté disponible a mediados de 2025.


Te puede interesar