USACH anuncia plataforma gratuita de mentoría virtual para mujeres

Tiempo de lectura: 2 minutos La plataforma de mentoría virtual será gratuita y estará dirigida a mujeres y estudiantes de enseñanza media interesadas en la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones.
En el marco del Concurso de Proyectos de Innovación Docente (PID), la Universidad de Santiago de Chile (USACH) anunció oficialmente el desarrollo de una plataforma gratuita de mentoría virtual para mujeres estudiantes interesadas en la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones y su plan de estudios, que estaría disponible desde el mes de junio.
Con el objetivo de hacer un puente entre estudiantes y líderes profesionales en el área, la plataforma busca entregar espacios de acompañamiento, contenidos educativos, herramientas de colaboración y orientación personalizada.
En principio, las actividades que forman parte de la mentoría estarán dirigidas a cualquier mujer interesada en las tecnologías, con un enfoque inicial en estudiantes de tercero y cuarto medio, quienes atraviesan un momento clave para su futuro académico.
«Actualmente, del total de estudiantes matriculados en la carrera de Telecomunicaciones, sólo el 5% corresponde a mujeres. Esta cifra refleja no sólo una brecha de género, sino también una pérdida de talento y diversidad para una industria estratégica como la de las telecomunicaciones, clave para el desarrollo del país», destacó la jefa de Proyectos Senior e impulsora de proyectos de innovación tecnológica con enfoque de género, Natalia Rodríguez.
De acuerdo con Rodríguez, el objetivo de la plataforma es mantener un enfoque abierto y accesible, a la espera de formar nuevas alianzas y colaboraciones.
«A mediano plazo, proyectamos ampliar esta red para formar una comunidad más grande, diversa e interconectada, donde se compartan experiencias, oportunidades laborales, y casos de éxito que inspiren a más mujeres a ingresar al mundo tecnológico», agregó la académica de la casa de estudios.
Proyecta el inicio de funcionamiento para junio
A la fecha, la plataforma está en proceso de construcción y pretende realizar inscripciones online a través de formularios simples y espacios de interacción tipo «red de contactos». Además, se realizará una evaluación del impacto, con la meta de registrar al menos 500 usuarias y aumentar la matrícula femenina a un 20% en los próximos años, incrementando la presencia de mujeres en los procesos de matrícula para el 2026.
«Desde la USACH, iremos articulando las redes y actividades, con una lógica bien conectada a las dinámicas de redes sociales para facilitar la participación y el acceso a la comunidad», explicó Rodríguez.
En paralelo, la universidad organiza talleres y actividades en vinculación con establecimientos educacionales como el Colegio Técnico Las Nieves.
«Durante los meses de mayo y junio estaremos desarrollando estas actividades, y proyectamos que en junio la plataforma estará disponible con las primeras iniciativas en línea», finalizó la académica.