En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Huevitos de pascua y consumo excesivo: ¿Cuánto es la cantidad recomendada por especialistas?

Huevitos de pascua y consumo excesivo: ¿Cuánto es la cantidad recomendada por especialistas?

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos De acuerdo con distintos especialistas, el azúcar añadida de esta tradicional festividad es nocivo entre los más pequeños. Por esta razón, expertos llaman a un consumo responsable y priorizar opciones con endulzantes naturales.

Comparte:

Una de las festividades más esperadas por los más pequeños del hogar es la llegada del popular conejo de Pascua y los huevos de chocolate que esconde en distintos lugares a la espera de ser recolectados por los fanáticos del chocolate. En diferentes formatos, tamaños y sabores, son los favoritos de muchos. Sin embargo, especialistas recomiendan un consumo responsable, especialmente en niños y niñas.

Pese a que la cantidad adecuada dependerá de cada niño, las principales recomendaciones nutricionales no superan las seis u ocho unidades. De acuerdo con la nutricionista infantil de la Clínica Universidad de Los Andes, Cecilia Sepúlveda, «en caso de los preescolares, lo recomendable es entre 3 a 4 huevitos pequeños, lo que equivaldría a 10 o 12 gramos de azúcar. En el caso de niños entre 6 y 12 años, se sugiere un máximo de 6 a 8».

«Según recomendaciones nutricionales, los menores de 2 años no deben consumir productos con azúcar añadida, incluido el chocolate. A partir de esa edad, se puede en pequeñas cantidades y siempre bajo la supervisión de un adulto», agregó Sepúlveda.

Según la especialista, un buen chocolate debería tener como ingredientes principales manteca de cacao, cacao y leche, dejando el azúcar entre los últimos lugares de la lista.

Por su parte, la nutricionista de Clínica Santa María, Lissette Duarte, explica que es común que los niños recolecten cantidades que superan lo recomendable para su salud, ante esto, sugiere «dividir los chocolates en porciones pequeñas y ofrecerlos de forma dosificada, para evitar un consumo excesivo y posibles malestares estomacales».

«Así también, es mejor que las comidas principales del domingo sean livianas y ricas en fibra, lo que ayudará a la digestión y a contrarrestar los efectos del consumo de azúcar y grasa», agregó.

¿Es posible reemplazar el chocolate por opciones más saludables?

El nutricionista de la Universidad Mayor, Javier Arriagada, recomienda las opciones endulzadas con stevia, alulosa o sucralosa. Además de una mayor cantidad de cacao dado que «nos entrega propiedades antioxidantes para la salud en su justa medida».

Para el experto, otras opciones saludables para reemplazar el chocolate pueden ser frutas frescas o secas, galletas de arroz picadas cubiertas en chocolate amargo, arándanos bañados en chocolate amargo, nueces y semillas.

De lo contrario, el consumo excesivo de huevos de chocolate podría gatillar riesgos para la salud como sobrepeso, mayor riesgo de caries, aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y el posible aumento del riesgo de diabetes tipo 2.

Señales que requieren atención médica

Si bien, Arriagada explica que la intoxicación por consumo excesivo de huevos de chocolate es poco común, puede ocurrir «si se consumen en grandes cantidades y se combina con otros alimentos ricos en azúcares y grasas».

En detalle, algunos síntomas que alertan son el dolor abdominal, diarrea, vómitos y dolor de cabeza.

Finalmente, el doctorando en Ciencias Médicas de la Universidad de La Frontera (UFRO) afirma que la cantidad de huevos de chocolate que se considera dañina varía según la edad, sexo y nivel de actividad física de la persona.

«Esto no es solo para los niños también para los adultos. Hoy está en boga el alza de cirugías bariátricas en Chile Manga gástrica y Bypass la sobre ingesta de estos alimentos puede llevar cuadros de dumping, un efecto secundario de la cirugía gástrica que se da cuando la comida pasa demasiado rápido del estómago al intestino delgado», advirtió.


Te puede interesar