En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Sólo el 9,5% del plástico en el mundo proviene del reciclaje

Sólo el 9,5% del plástico en el mundo proviene del reciclaje

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un exhaustivo análisis global revela que la dependencia de los combustibles fósiles para fabricar plástico virgen sigue siendo masiva, con apenas una mínima fracción proveniente de material reciclado.

Comparte:

Un nuevo estudio científico ha encendido las alarmas sobre la gestión global de los plásticos, revelando una cruda realidad: en 2022, apenas el 9,5% de los plásticos producidos a nivel mundial se fabricaron a partir de material reciclado.

Esta cifra, proveniente de un análisis detallado realizado por investigadores de la Universidad Tsinghua en Beijing (China) y publicado en la revista Communications Earth & Environment, subraya la magnitud de un problema ambiental «acuciante y creciente«.

La producción mundial de plástico ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022. Las proyecciones indican que esta cifra podría duplicarse hasta los 800 millones de toneladas para 2050 si no se toman medidas drásticas.

El estudio destaca que la contaminación derivada de estos materiales representa uno de los mayores desafíos ambientales, económicos y de salud pública de nuestro tiempo.

Las cifras detrás de la crisis del plástico

El análisis, que utilizó datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales, ofrece una panorámica detallada del ciclo de vida del plástico en 2022.
De los 400 millones de toneladas producidas, solo 38 millones (el 9,5%) tuvieron origen en el reciclaje. El 98% restante, es decir, 362 millones de toneladas, se generó a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo, perpetuando la dependencia de recursos no renovables y sus impactos asociados.

El panorama del desecho es igualmente preocupante. Durante ese año, se descartaron aproximadamente 268 millones de toneladas de plástico. De esta cantidad, solo el 27,9% fue enviado a instalaciones para su clasificación y potencial reciclaje, un 36,2% terminó directamente en vertederos, y otro 22,2% fue directamente incinerado.

Estados Unidos y China lideran en consumo de plástico

Es crucial señalar que, incluso del material enviado a clasificar, solo la mitad (aproximadamente el 14% del total desechado) fue efectivamente reciclado. El resto se destinó mayoritariamente a incineración (41%) o acabó también en vertederos (8,4%).

Aunque el porcentaje total de residuos plásticos enviados a vertederos (40%) ha disminuido respecto al histórico 79% registrado entre 1950 y 2015, esto se debe en gran parte a un aumento significativo de la incineración, una solución con sus propios impactos ambientales.

El estudio también revela disparidades regionales significativas. Estados Unidos lideró el consumo per cápita con 216 kg por persona al año, mientras que China fue el mayor consumidor en términos absolutos, con 80 millones de toneladas anuales. Estos datos, según los autores, son fundamentales para diseñar políticas y regulaciones más efectivas que puedan frenar esta crisis global.


Te puede interesar