En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Telescopio del Horizonte de Sucesos revela nuevos detalles de jets relativistas

Telescopio del Horizonte de Sucesos revela nuevos detalles de jets relativistas
Créditos: Juan Carlos Algaba, artist's impression of an active galactic nucleus.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Las observaciones en múltiples longitudes de onda permitieron revelar nuevos detalles sobre la aceleración y magnetización de los jets en las proximidades de los agujeros negros supermasivos.

Comparte:

Los chorros (jets) relativistas son flujos de partículas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz. Son expulsados por objetos astronómicos extremadamente energéticos, como agujeros negros y estrellas de neutrones. Su comprensión es clave para comprender los procesos enérgicos del cosmos.

Tras investigar la morfología de 16 chorros relativistas de núcleos galácticos activos (AGN), un equipo internacional de astrónomos dio un paso crucial en el conocimiento de jets relativistas emitidos por agujeros negros supermasivos. Entre los autores principales del estudio figura la investigadora del Núcleo Milenio TITANS y del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC), Dra. Dhanya G. Nair.

Dhanya G. Nair

El estudio consideró los datos obtenidos durante la campaña de observación de 2017 del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), un conjunto de ocho telescopios instalados en la Tierra. Estas observaciones en múltiples longitudes de onda permitieron revelar nuevos detalles sobre la aceleración y magnetización de los jets en las proximidades de los agujeros negros.

La combinación de datos del EHT con observaciones de la Very Long Baseline Array (LVBA) y la Global Millimeter VLBI Array (GMVA) en un rango de frecuencias de 2 a 86 GHz, permitió analizar los jets en diferentes escalas con una resolución sin precedentes.

Entre los principales hallazgos, los investigadores identificaron que la temperatura de brillo de los jets disminuye con la frecuencia, extendiendo estudios previos que sólo llegaban hasta los 86 GHz.

Mientras que la temperatura de brillo aumenta gradualmente a medida que el plasma del jet se aleja del agujero negro.

«El análisis del impacto de las variaciones de los parámetros del modelo BK y del perfil de colimación del chorro nos llevó a la conclusión de que, para interpretar los datos, se requiere una aceleración global del chorro (un aumento del factor Doppler con el radio del chorro) o una transferencia de energía del campo magnético a las partículas emisoras», constata el estudio.

Próximas investigaciones

Ahora, las próximas campañas del EHT incluirán telescopios de nueva generación que operarán a 230 y 345 GHz, permitiendo observaciones con resoluciones aún mayores. Además, se complementarán con observaciones VLBI en frecuencias más bajas.

«Este estudio confirma que los jets relativistas se aceleran progresivamente en las proximidades del agujero negro, algo que hasta ahora solo se había modelado teóricamente. Estos resultados sientan las bases para futuras investigaciones en el campo de los AGN», destacó la astrónoma.


Te puede interesar