Estudio advierte que las sequías extremas aumentarán en Rapa Nui

Tiempo de lectura: 2 minutos En el contexto del Día Mundial del Clima, las evidencias sugieren que la temperatura en Isla de Pascua incrementará 2°C al término del siglo, mientras que las precipitaciones anuales disminuirán hasta un 30%.
Cada 26 de marzo, el Día Mundial del Clima invita a la concientización sobre los efectos del cambio climático para la biodiversidad y los recursos naturales, especialmente por la acción humana. En esta misma línea, un reciente estudio liderado por la empresa WSP y la Universidad de Chile reveló que el impacto de este fenómeno para Rapa Nui durante los próximos años evidencian una transformación significativa en el clima de la isla.
La investigación contó con la participación de Javiera Aliaga y Dayna Sheldon, del equipo de Minería y Agua de WSP, junto con el especialista en Recursos Hídricos y Cambio Climático de la consultora, Ignacio Toro y la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Ximena Vargas.
De acuerdo con los resultados, basados en modelos climáticos globales, los casos de sequías extremas se verán en aumento, especialmente en escenarios con altas emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que, hacia finales del siglo, estos eventos serán entre un 24% y 46% más frecuentes.
Lo anterior comprometerá seriamente los recursos hídricos de la isla, afectando la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la biodiversidad local.
Por otro lado, los patrones de precipitación también sufrirán un cambio, marcando una reducción de hasta el 30% en las precipitaciones anuales. Mientras que la temperatura, para el año 2100, se prevé que tendrá un incremento de 2°C en la media anual, esto plantea una transformación de un clima tropical húmedo a tropical monzónico (estaciones húmedas y secas bien diferenciadas).
Además del incremento en la intensidad de precipitaciones extremas, lo que podría generar crecidas repentinas y afectar la infraestructura, patrimonio y zonas costeras vulnerables.
Acción frente al problema
Frente a la crítica situación climática que podría enfrentar Rapa Nui y sus localidades, los especialistas enfatizan la necesidad de incorporar proyecciones en la planificación territorial y la gestión de los recursos hídricos de la isla.
Entre las medidas mencionadas por la integrante del equipo de minería, Dayna Sheldon, se incluyen el aumento de la capacitación y almacenamiento del agua de lluvia, un monitoreo más amplio de variables meteorológicas y una mayor divulgación de información científica a la comunidad.
«La consideración de múltiples escenarios y el uso de metodologías probabilísticas en este estudio permiten reducir la incertidumbre y aportar herramientas para la gestión hídrica y la adaptación de proyectos de ingeniería en la isla», manifestó la académica Vargas.