En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio revela altos niveles de contaminación fecal en Lago Llanquihue

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La investigación liderada por la Universidad de Chile busca comprender la proliferación de microorganismos en el lago e impulsar políticas públicas para su protección.

Comparte:

Un reciente estudio del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, en colaboración con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), revela altos niveles de contaminación fecal en el Lago Llanquihue, específicamente en las cercanías de Puerto Varas y Puerto Octay.

El académico Carlos García, líder del proyecto, explica que si bien la investigación no ha detectado toxinas asociadas a floraciones algales nocivas (cyanoHABs) en aguas continentales, la presencia de florecimientos recurrentes de microorganismos cerca de Puerto Octay es preocupante. «Esto dispone a que en cualquier momento ocurra una floración nociva que puede alterar las aguas destinadas para actividades recreativas», advierte.

El estudio revela altos niveles de nitratos, posiblemente originados por actividades agrícolas y antropogénicas. Sin embargo, el hallazgo más alarmante son los altos niveles de coliformes fecales, especialmente en Puerto Varas y Puerto Octay.

García atribuye esta contaminación a la falta de regularización en las conexiones domiciliarias al sistema de alcantarillado, lo que provoca que desechos domiciliarios lleguen directamente al lago. Además, el aumento de parcelaciones en la zona, sumado a la variabilidad climática, contribuye al rebose y fisuración de fosas sépticas, filtrando contaminantes a través de las napas subterráneas.

La presencia de cianobacterias productoras de cianotoxinas ya ha sido identificada en otros lagos del sur de Chile, como Villarrica, Panguipulli, Ranco, Rupanco y Puyehue, lo que aumenta la alerta sobre la posibilidad de eventos de mayor magnitud en el Llanquihue.

Autoridades y comunidades locales se movilizan

Ante esta situación, las autoridades locales, incluyendo los alcaldes de la cuenca del Lago Llanquihue (Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas), han comenzado a tomar medidas. A través de la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue, se han propuesto objetivos como el desarrollo de iniciativas de participación ciudadana que promuevan el respeto por el medio ambiente y el cuidado de la biodiversidad.

El interés por la problemática se extiende también a clubes de pesca y caza de la cuenca, quienes han apoyado la realización de muestreos y actividades de vinculación con el medio para concientizar sobre las floraciones de cianobacterias y sus potenciales consecuencias. La preocupación es evidente, considerando el impacto que la contaminación podría tener en una zona de alta demanda turística.

El proyecto de investigación, denominado «Marco de seguimiento y gestión de floraciones de cianobacterias y cianotoxinas en cuerpos de aguas continentales», busca orientar a las autoridades en la toma de decisiones para afrontar problemas de floraciones nocivas e intoxicaciones.

Este marco involucra la identificación de las especies causantes de los florecimientos, la delimitación de las zonas afectadas y la identificación del perfil de toxinas, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas. Estas acciones permitirán una respuesta rápida para minimizar el impacto ambiental y en la salud pública.

El objetivo del proyecto

El proyecto RLA7026 de ARCAL, apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), promueve el uso pacífico de la energía atómica en diversos ámbitos, incluyendo el monitoreo ambiental.

Hans Kauffmann, jefe del laboratorio de Sernageomin, destaca la importancia del convenio con la U. de Chile para abordar los riesgos ambientales de forma integral. «Uno de los principales focos del proyecto es el monitoreo de nutrientes y toxinas en el Lago Llanquihue«, afirma. La investigación en curso busca determinar el grado real de contaminación y sus potenciales efectos nocivos en la salud humana y el ecosistema.


Te puede interesar