En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Parques nacionales de Chile abrirán gratis por el Día del Deporte: ¿Cómo acceder?

Parques nacionales de Chile abrirán gratis por el Día del Deporte: ¿Cómo acceder?

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se une a la celebración ofreciendo la oportunidad de visitar gratuitamente 19 áreas protegidas a lo largo de Chile el próximo 6 de abril.

Comparte:

El próximo 6 de abril es el Día Nacional del Deporte. Con el objetivo de celebrar esta fecha en conexión con la naturaleza, CONAF anunció el acceso gratuito a 19 áreas protegidas, incluyendo parques nacionales, reservas y monumentos naturales. Descubre cómo obtener tu pase y planifica tu aventura.

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, destacó la importancia de esta alianza con el Ministerio del Deporte, subrayando que las áreas protegidas del país son muy importantes para la recreación, para el bienestar humano y para la salud de las personas.

Víctor Lagos, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, añadió que esta iniciativa no solo busca el disfrute de los paisajes, sino también la concienciación sobre la labor de conservación que se realiza en estas unidades a lo largo del país.

¿Cómo obtener tu pase gratuito para los parques nacionales?

Para acceder a esta increíble oportunidad, los interesados deben seguir estos sencillos pasos:

Ingresa al sitio web www.pasesparques.cl, selecciona el área protegida que deseas visitar de la lista de 19 opciones disponibles, y valida tu reserva ingresando el código promocional: DEPORTE2025.

Es importante destacar que este sistema de reserva aplica a la mayoría de las áreas protegidas participantes. Sin embargo, existen dos excepciones: el Parque Nacional Lauca (Región de Arica y Parinacota) y el Monumento Natural La Portada (Región de Antofagasta). En estos casos, los visitantes simplemente deben presentarse en los accesos para disfrutar de la entrada gratuita.

Lista de parques nacionales y reservas adheridas (con accesibilidad universal):

  • Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca.
  • Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
  • Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada.
  • Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar.
  • Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
  • Región de Valparaíso: Reserva Nacional Lago Peñuelas.
  • Región de O’Higgins: Reserva Nacional Río de Los Cipreses.
  • Región del Maule: Reserva Nacional Federico Albert.
  • Región del Biobío: Parque Nacional Laguna del Laja.
  • Región de Ñuble: Reserva Nacional Ñuble.
  • Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol.
  • Región de Los Ríos: Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
  • Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi.
  • Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique.
  • Región de Magallanes: Reserva Nacional Magallanes.
  • Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo.

Te puede interesar