Estudiantes chilenos buscan ganar en final latinoamericana de Huawei ICT Competition 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos Una docena de estudiantes de DUOC-UC, INACAP y la Universidad Técnica Federico Santa María representarán a Chile en la final Latinoamericana del Huawei ICT Competition 2025, que se realizará el 1 de abril.
Cuatro equipos de estudiantes chilenos se preparan intensamente para la etapa Latinoamericana del prestigioso Huawei ICT Competition, un concurso que busca talentos en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Tras superar una rigurosa evaluación teórica, estos jóvenes promesas de DUOC-UC, INACAP y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) se alistan para competir en las categorías Cloud y Network el próximo 1 de abril.
En la categoría Cloud, INACAP se coronó como vencedor, seguido por el equipo de DUOC-UC. Por otro lado, en la sección Network, el primer lugar fue para DUOC-UC, mientras que la UTFSM obtuvo el segundo lugar, asegurando así su participación en la fase regional.
Los equipos chilenos se enfrentarán a sus pares de Latinoamérica y el Caribe de manera online, con la mira puesta en un cupo para la gran final global que se celebrará en Shenzhen, China, en la sede central de Huawei.
La competencia será desafiante, con 28 equipos compitiendo en Cloud y 18 en Network. «Esta competencia no solo refuerza y premia el conocimiento técnico de los participantes, sino que también la creatividad y la capacidad de resolver desafíos digitales en tiempos acotados, transformándose en una excelente herramienta para desarrollar talentos TIC», destacó Silvana Droppelmann, gerenta de comunicaciones de Huawei en Chile.
Innovación chilena: Proyectos con impacto social y comercial
La novena edición del Huawei ICT Competition en Chile atrajo a más de 90 jóvenes provenientes de institutos profesionales y universidades, quienes demostraron sus habilidades en las categorías Cloud, Computing y Network.
Además de las competencias tradicionales, se desarrolló la Competencia de Innovación, un espacio para que los estudiantes desarrollaran soluciones funcionales con impacto social y comercial. Los equipos aplicaron herramientas de Huawei Cloud como MindSpore, CANN y ModelArts, además de utilizar Cloud Computing, IoT, Big Data, Kunpeng y HarmonyOS.
Un ejemplo destacado es el proyecto «QurAI» de la Universidad Técnica Federico Santa María, que logró clasificar a la fase latinoamericana. Este innovador proyecto se enfoca en el sector salud a través de una plataforma complementada con un chatbot basado en inteligencia artificial.
La solución busca optimizar los flujos de trabajo hospitalarios automatizando tareas como la programación de citas, seguimientos y la generación de informes, mejorando así la eficiencia en hospitales y centros médicos.
Huawei ICT Competition
Con más de 150 mil participantes de 85 países, este certamen se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes de la empresa tecnológica para fomentar el conocimiento y desarrollo de los jóvenes en el ámbito de las TIC.
El año pasado, tres estudiantes de INACAP viajaron a Shenzhen y obtuvieron el segundo lugar en la categoría Network, demostrando el alto nivel de talento que existe en Chile. Su experiencia incluyó participación en actividades culturales y educativas en la sede de Huawei, permitiéndoles conocer de cerca el funcionamiento de la compañía.