Vapeadores deberán incorporar advertencia sobre su potencial adicción
Tiempo de lectura: 2 minutos Nueva normativa restringe la venta de cigarrillos electrónicos a mayores de 18 años e incluye advertencias sanitarias, un primer paso para combatir la creciente adicción a la nicotina entre los jóvenes.
La Contraloría General de la República aprobó una nueva normativa que regula la venta y publicidad de los cigarrillos electrónicos o vapeadores en Chile. A partir de ahora, estos dispositivos deberán incluir advertencias sobre su potencial adictivo y su venta quedará restringida a mayores de 18 años.
El Dr. Gino Fuentes, médico broncopulmonar de Clínica Alemana, explica que los vapeadores, Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), representan un riesgo para la salud debido a las sustancias tóxicas que se liberan al calentar el líquido. «Este vapor caliente puede causar bronquitis y agravar enfermedades respiratorias crónicas, especialmente en jóvenes cuyos pulmones aún están en desarrollo», advierte el especialista.
El Dr. Fuentes desmiente la creencia popular de que los vapeadores son menos dañinos que los cigarrillos convencionales. Según explica, «la industria tabaquera vio en los vapeadores un lucrativo negocio, incluyendo dosis mucho más altas de nicotina, llegando hasta los 100 mg por dispositivo, a menudo combinadas con saborizantes atractivos para los jóvenes».
La industria, afirma, busca «convertir a los jóvenes en la próxima generación de adictos a la nicotina«.
Impacto del vapeo en los jóvenes y el camino a seguir
El consumo de vapeadores es particularmente preocupante entre los jóvenes. El Dr. Fuentes destaca que la exposición a la nicotina durante la adolescencia, etapa crucial para el desarrollo cerebral, puede tener consecuencias devastadoras: «Exponer a un niño a dosis de nicotina ya es dañino, y exponerlo a dosis gigantescas de nicotina, probablemente lo va a ser mucho más adicto que una persona que se inició a los 50 años».
Además, los componentes desconocidos en muchos líquidos de vapeo, incluyendo metales pesados, pueden causar daños pulmonares severos, incluso en niños. «Se han reportado casos de daño pulmonar grave, similar a la neumonía por COVID-19, e incluso trasplantes de pulmón en jóvenes que han sido expuestos a dosis altísimas de estos vapeadores», alerta el Dr. Fuentes.
La nueva normativa que regula los vapeadores en Chile es un paso importante, pero insuficiente. «La clave es que exista el poder de legislación«, señala el Dr. Fuentes, «porque si no, al final tenemos una ley que es un cocodrilo sin dientes». Si bien la regulación de la venta y la inclusión de advertencias son positivas, se requiere una fiscalización efectiva para asegurar su cumplimiento.