Denisse Uribe: La nutricionista chilena que busca la cura del hígado graso con extracto de murtilla
Tiempo de lectura: 2 minutos La innovadora investigación sobre el extracto de esta baya nativa abre una esperanzadora vía para tratar una enfermedad sin cura farmacológica, demostrando el poder de la naturaleza y el talento de científicas en el país.
Denisse Uribe fue una de las ganadoras del premio «25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2025«, un importante galardón que entrega la empresa multinacional 3M, con el objetivo de destacar el trabajo de científicas en la región.
La nutricionista chilena fue reconocida por su investigación sobre el uso del extracto de murtilla en el tratamiento del hígado graso no alcohólico.
«Esto fue una gran sorpresa, una muy bonita sorpresa. Yo mandé mi postulación el último día y cuando me escribieron me emocioné mucho, porque 3M es una compañía internacional. El hecho de tener esa visibilidad para nosotros como personas que se dedican a la ciencia es tremendo», comenta la galardonada.
El trabajo de la especialista combina la atención a pacientes con la investigación científica, y busca ofrecer soluciones nutricionales a enfermedades crónicas, demostrando el potencial de los productos naturales chilenos para mejorar la calidad de vida.
«No creo mucho en esa frase de ‘que tu alimento sea tu medicina’, pero sí creo que los alimentos efectivamente pueden mejorar la calidad de vida«, explica Uribe.
De la química a la nutrición
El galardón de 3M celebra la pasión con la que Denisse Uribe se ha dedicado a la ciencia, un camino que no fue fácil. La nutricionista relata la carencia de estímulos y referentes de mujeres científicas en su etapa escolar. «Tuve ciertas profesoras en específico que intentaron estimular esa parte, pero fue muy acotado y también en algunas mujeres de mi familia: una de mis primas que estudió Tecnología de los Alimentos», cuenta.
«Fue como okey, puedo estudiar algo que tenga que ver con alimentos y a la vez que esté ligado hacia lo más científico, hacia algo que sea como un híbrido entre estas dos partes«, recuerda Uribe.
Eso la llevó a estudiar Nutrición y enfocarse en el estudio de los productos naturales chilenos, como el calafate y la murtilla, ricos en antioxidantes. Actualmente, cursa el Magíster en Nutrición en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA de la Universidad de Chile), donde realiza su tesis sobre el extracto de murtilla para el hígado graso no alcohólico
La idea de trabajar este tema surge como una respuesta a la necesidad de tratamientos para esta enfermedad, que actualmente carece de alternativas farmacológicas.
El poder de la murtilla y la divulgación científica
La investigación de Uribe se centra en el potencial del extracto de murtilla para mejorar la salud hepática. Los resultados preliminares de su estudio son prometedores, mostrando una disminución del tejido adiposo y mejoras en el tejido hepático. «Vimos disminución de tejido adiposo, vimos mejoras también a nivel de tejido hepático, que es lo que nosotros queríamos ver», describe la investigadora.
Actualmente, se encuentra en la fase final de análisis y cuantificación de proteínas para completar su tesis de magíster. «El hecho de que podamos tener este extracto, porque el hígado graso no tiene tratamiento farmacológico, desde ahí partimos», señala.
«La sensación de que esto puede aportar a otras personas que quizá estaban como yo cuando estaba chica en el colegio, que no tenía ese gran estímulo para poder dedicarme a la ciencia. Quizá, en algún punto, pensé: no voy a dedicarme, pero el camino me llevó de nuevo a la ciencia a pesar de que yo estaba casi que pensando en trabajar en otras áreas de la nutrición», concluye.