En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Avestruces, emúes y ñandúes son más inteligentes de lo que se creía

Avestruces, emúes y ñandúes son más inteligentes de lo que se creía

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un reciente estudio revela la sorprendente capacidad de las avestruces, emúes y ñandúes para resolver problemas técnicos y acceder a la comida, desafiando la creencia de que estas aves, parientes cercanas de los dinosaurios, son menos inteligentes que otras especies.

Comparte:

Las aves modernas se clasifican en dos grandes grupos: Paleognathae, que incluye a las avestruces, emúes y ñandúes, y Neognathae, como los loros, cuervos, entre otros. Mientras que las Neognathae han demostrado una reconocida habilidad para resolver problemas, las Paleognathae, parientes vivos más cercanos a los dinosaurios, han sido consideradas tradicionalmente menos inteligentes.

Un nuevo estudio desmiente esa creencia. Investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Bristol pusieron a prueba a ejemplares de avestruces, emúes y ñandúes del zoológico de Bristol con un ingenioso experimento. Las aves debían alinear un agujero con una cámara que contenía comida.

Los resultados fueron sorprendentes. En el 90% de los casos, las aves movieron el agujero en la dirección correcta para alcanzar la comida. Un ñandú incluso demostró una astucia excepcional: no solo movió el agujero, sino que también manipuló el mecanismo de la plataforma giratoria donde se encontraba el agujero hasta desmontarlo y acceder fácilmente a la comida.

Si bien, las avestruces también lograron alinear el agujero con la comida, demostraron ser las menos hábiles técnicamente de las tres especies.

Inteligencia de los dinosaurios podría haber sido similar

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de la inteligencia en las aves. Fay Clark, una de las autoras del estudio, destaca: «Antes de nuestra investigación, no había antecedentes de resolución técnica por parte de las aves paleognatas, y prevalecía la opinión de que eran aves tontas. Nuestra investigación indica que no es así, y que la capacidad de innovación técnica puede haber evolucionado en las aves mucho antes de lo que se pensaba».

Dado que las aves paleognatas son los parientes vivos más cercanos a los dinosaurios, este estudio también plantea interrogantes fascinantes sobre el comportamiento de estos animales extintos: ¿Podrían los dinosaurios haber poseído una inteligencia similar, capaz de resolver problemas y desarrollar estrategias para obtener alimento?

Investigaciones futuras podrían arrojar luz sobre esta intrigante posibilidad, utilizando el comportamiento de las aves paleognatas como una ventana al pasado.


Te puede interesar