En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Recomendaciones para identificar y tratar el bruxismo

Recomendaciones para identificar y tratar el bruxismo

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Especialista en bruxismo explica cómo reconocer los síntomas de este trastorno, que puede causar molestias que van desde el dolor de cabeza a daño dental severo.

Comparte:

El bruxismo es un trastorno que provoca el rechinamiento involuntario de los dientes. Puede ocurrir tanto durante el sueño como en vigilia, generando diversos síntomas, desde dolor de cabeza hasta daño dental. 

La Dra. Daniela Martínez, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), aclara que el diagnóstico de este trastorno requiere «una evaluación cuidadosa que incluye cuestionarios, registros de episodios de bruxismo anteriores y un examen minucioso».

Esta evaluación puede incluir desde cuestionarios y revisión del historial clínico hasta electromiografía y polisomnografía, un estudio que registra la actividad muscular durante el sueño.

¿Cómo reconocer el bruxismo?

Los síntomas del bruxismo pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen dolor de cabeza, rigidez en los músculos de la cabeza y cuello, dificultad para abrir y cerrar la boca, tinnitus (zumbido en los oídos) y ruidos articulares.

Entre las consecuencias de este trastorno están la hipertrofia de los músculos masticatorios (aumento de tamaño), daño al tejido dental como grietas en el esmalte, abfracciones (pérdida de tejido dental en el cuello de los dientes) y dolor de cabeza crónico. Es importante destacar que, aunque el rechinamiento dental es un signo característico, no todos los pacientes con bruxismo experimentan dolor.

«Muchos pacientes que padecen de bruxismo no tienen dolor y otros, que sienten mucho dolor, no tienen el diagnóstico de bruxismo», explica la Dra. Martínez.

Además, el bruxismo puede estar asociado a otras comorbilidades, como el reflujo gastroesofágico, lo que puede agravar el daño dental. Esta conexión subraya la importancia de un diagnóstico preciso y un enfoque integral del tratamiento.

¿Cómo prevenirlo?

Afortunadamente, existen diversos tratamientos disponibles para el bruxismo. Desde dispositivos orales, como las férulas de descarga, hasta terapias como la cognitivo conductual y la biorretroalimentación, las opciones se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. En algunos casos, también se pueden considerar tratamientos farmacológicos.

La prevención juega un papel crucial. La Dra. Martínez recomienda evitar factores de riesgo que puedan agravar el trastorno, como el consumo de alcohol y tabaco, y el estrés psicológico.

En este sentido, gestionar el estrés a través de técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso. Mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista también contribuyen a la salud dental general y pueden ayudar a detectar el bruxismo en etapas tempranas.


Te puede interesar