En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Encuentro «Ciencia al Atardecer» llega por segundo año consecutivo a Viña del Mar

Encuentro «Ciencia al Atardecer» llega por segundo año consecutivo a Viña del Mar
Créditos: ANID Chile.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento gratuito, realizado por primera vez en noviembre del 2024 a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca acercar la ciencia a los habitantes de la región de Valparaíso.

Comparte:

«Ciencia al Atardecer», encuentro gratuito organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CiTA) confirmó su segunda versión para este próximo jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en el Anfiteatro del Deporte, en la ciudad de Viña del Mar.

Los participantes están invitados a reflexionar y conocer más detalles sobre el mundo científico y para eso investigadores nacionales abordarán temas contingentes. Los asistentes, de todas las edades, podrán participar de charlas interactivas en el ambiente costero.

“Estas iniciativas nos permiten acercar el conocimiento, que se genera a través de la ciencia y la tecnología, a las personas, que son las beneficiarias últimas de estos avances y resultados. Si bien muchas investigadoras e investigadores realizan actividades de divulgación científica, una instancia como Ciencia al Atardecer les ofrece la oportunidad de interactuar con la ciudadanía, en un espacio abierto y muy accesible, para dar a conocer el impacto de su quehacer en la vida de la población y también responder sus preguntas», destacó la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro.

Ciencia, inteligencia artificial y biodiversidad marina

El encuentro estará protagonizado por la doctora en Geociencias Marinas y ganadora del premio «For Women in Science 2024» de L’Oreal y UNESCO, Lucía Villar. Además del doctor en Oceanografía e investigador del Núcleo Milenio NUTME, Mauricio Landaeta. El tercer invitado es el doctor en lingüística René Venegas y finalmente estará el ingeniero civil industrial, Eduardo Puraivan.

Desde aprender sobre el fondo del mar hasta la verificación de datos con inteligencia artificial, la comunidad será parte de algunos de los grandes desafíos que enfrentan los investigadores, donde además tendrán la oportunidad de realizar consultas y comentarios.

“Este tipo de encuentros, entre la ciencia y la comunidad, es lo que da el verdadero valor a lo que realizamos los científicos. Poder llegar a la comunidad con estas charlas me llena de emoción; sé que dentro de uno de los niños o niñas que estarán presentes nacerá una curiosidad por las ciencias marinas y, ¿Quién sabe? Quizás tengamos en un futuro cercano una gran cantidad de geólogos y geólogas marinas que descubran y respondan muchas de las preguntas que aún no logramos resolver de los misteriosos fondos marinos”, sostuvo Villar.


Te puede interesar