Runway: La inteligencia artificial que se fusionó con el cine lleva ADN chileno
Tiempo de lectura: 2 minutos La pregunta por cómo utilizar la inteligencia artificial para proyectos más ambiciosos llevó a dos chilenos a desarrollar Runway, la plataforma que unifica la tecnología y el arte, revolucionando la industria del cine
La inteligencia artificial generativa sigue transformando industrias, y el cine no es la excepción. Runway, una innovadora plataforma con presencia chilena, está democratizando la creación audiovisual, permitiendo a artistas de todo el mundo materializar sus visiones con herramientas de última generación.
Cofundada por los chilenos Cristóbal Valenzuela, Alejandro Matamala-Ortiz y el griego Anastasis Germanidis, la innovación llegó para optimizar el mundo cinematográfico.
De la escuela de arte a Hollywood: El origen de Runway
Runway no es un recién llegado al mundo de la inteligencia artificial. Sus fundadores comenzaron a explorar el potencial de la inteligencia artificial en procesos creativos hace más de seis años en la escuela de arte de la Universidad de Nueva York. Inicialmente enfocados en cómo aplicar estas tecnologías a sus propios proyectos artísticos, pronto se dieron cuenta del impacto que podían tener en una escala mayor.
«Cuando nosotros decíamos que queríamos ocupar esto para hacer una película de 2 horas pasábamos muchas veces como locos (…). Hoy en día la industria entiende que esto está mucho más cerca», relató Matamala.
La visión de Runway siempre fue clara: crear un conjunto de herramientas que permitan a los artistas generar películas completas con IA.
El impacto de Runway en la industria creativa
La industria cinematográfica, especialmente Hollywood, ha puesto el ojo en el potencial de esta tecnología. De esta manera, Runway firmó un convenio con Lionsgate, uno de los estudios con más peso en la industria norteamericana, lo que marca un hito en la integración de la IA en la producción de cine.
Pese a su aplicación, no busca reemplazar a los creativos, sino «potenciar a aumentar el trabajo creativo«, explicó el cofundador.
Artistas como Madonna, Asap Rocky y Kanye West, además de otros productores utilizaron esta compañía como parte de sus procesos creativos.
Además, la plataforma permite a los cineastas, amateurs y aficionados experimentar con múltiples ideas simultáneamente, visualizar conceptos de manera rápida y precisa, y materializar historias.
Inteligencia Artificial para todos
Accesible para todo público, esta plataforma con enfoque democrático cuenta con planes gratuitos, ofreciendo también planes de pago con opciones más avanzadas que van desde los 12 dólares.
«Invitar a la audiencia a pensar en esto como una herramienta más para el uso de la investigación, para poder contar nuevas y más ambiciosas historias», reflexionó el cofundador.