En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Incorporar legumbres a la dieta sería una solución para la nutrición y sostenibilidad del futuro

Incorporar legumbres a la dieta sería una solución para la nutrición y sostenibilidad del futuro

  -

Tiempo de lectura: < 1 minuto Este 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una oportunidad para destacar su importancia en la nutrición, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, especialmente en Chile. Bajo el lema «Las legumbres: aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios», se promueve su integración en nuestra dieta.

Comparte:

Las legumbres, como frijoles, lentejas y garbanzos, son un pilar en la alimentación mundial, ya que ofrecen proteínas, fibra y nutrientes esenciales a bajo costo. Su consumo contribuye a la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardíacas, siendo un alimento clave para la seguridad alimentaria, especialmente en comunidades vulnerables de Chile.

Su riqueza nutricional las convierte en una alternativa accesible y saludable, ideal para integrar en la dieta chilena.

Pero su valor va más allá de la nutrición. Las legumbres son aliadas de la agricultura sostenible. Su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo enriquece la tierra de forma natural, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos y la emisión de gases de efecto invernadero.

Además, diversifican los sistemas agrícolas, fomentando la biodiversidad y reduciendo la dependencia de monocultivos, una práctica que puede ser particularmente beneficiosa para la agricultura chilena.

Legumbres para un futuro alimentario sostenible

Integrar las legumbres en las estrategias de seguridad alimentaria y sostenibilidad es crucial para combatir el hambre y la malnutrición en Chile. Su adaptabilidad a diversos climas las convierte en un cultivo resiliente al cambio climático, crucial en un país con una geografía diversa como Chile. Esto contribuye a la estabilidad económica de los agricultores chilenos y garantiza el acceso a alimentos nutritivos para la población.

«Las legumbres no solo son una solución nutricional, sino también una estrategia clave para el equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria. Fomentar su consumo y producción es una acción concreta hacia un mundo más justo y sustentable«, declaró Jesica Bon Denis, Directora de Comunicaciones de Fundación Veg.

Fundación Veg, una organización internacional que trabaja en América Latina, promueve la alimentación de origen vegetal y la reducción del sufrimiento animal.


Te puede interesar