¿Cuáles son los riesgos de hacer deporte con altas temperaturas?
![¿Cuáles son los riesgos de hacer deporte con altas temperaturas?](https://www.cooperativaciencia.cl/wp-content/uploads/2025/02/iStock-1181078407.jpg)
Tiempo de lectura: 3 minutos Dolor de cabeza, náuseas, mareos, entre otros síntomas, se pueden experimentar al hacer deporte con mucho calor. Sin embargo, la temperatura no es la única variable que hay que considerar al realizar ejercicio en condiciones extremas.
Altas temperaturas han marcado los primeros días de febrero. Para este fin de semana, Senapred declaró alerta roja para 5 regiones por calor intenso, con temperaturas que podrían llegar hasta los 38 grados en Talca.
Las zonas más afectadas serán la región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Además, se suman las zonas cordilleranas de la región de Coquimbo; San Felipe y Los Andes en Valparaíso y la Provincia de Malleco en La Araucanía.
Por lo mismo, las autoridades llamaron a extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor extremo, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación.
Recomendaciones para practicar deporte
Para jugar partidos de fútbol, salir a trotar, hacer trekking o cualquier otra actividad física sin complicaciones, Luis Vergara, médico internista, del deporte y jefe del Programa de Medicina Deportiva UC, entregó algunas recomendaciones para evitar problemas de salud producto de las altas temperaturas.
Al realizar ejercicio, ya sea por gusto o por razones de salud, lo ideal es evitar los horarios de mayor temperatura y entrenar en la mañana o en la tarde, con el fin de prevenir la deshidratación o los golpes de calor, situación que ocurre cuando “el cuerpo no es capaz de regular su temperatura, aumentando sobre los 40 grados, lo que puede incluso generar riesgo vital”, explicó.
Sin embargo, si el entrenamiento requiere exponerse a altas temperaturas, es fundamental realizar una adecuada climatización. Un ejemplo, comentó el deportólogo, es el caso de las personas que entrenan para correr maratones.
“Siempre les digo a los pacientes que intenten adaptarse y entrenar en las mismas condiciones que será la carrera real. Por ejemplo, comienzan entrenando a las 8 de la mañana, después de dos semanas, a las 10, y más adelante a las 12. De esta manera, van aumentando paulatinamente la exposición al calor para que el cuerpo se adapte. Esto es importante porque al estar acostumbrados a entrenar cuando las temperaturas son más bajas, el cuerpo no está preparado para soportar el calor, lo que puede provocar golpes de calor”, explicó.
Considerar la radiación, humedad e hidratación
La radiación varía según el horario y la superficie. «Si entreno en una cancha de cemento, la radiación va a ser mucho mayor que en un área verde», aclaró el experto.
Y aunque en la tarde el calor no disminuya, el deportólogo explicó que: «la radiación solar ya no está tan perpendicular. Entonces, si hago ejercicio en un ambiente donde se refleja mucho el sol, a las 6 de la tarde ya no habrá tanta», comentó.
Por otro lado, trotar, jugar paleta o vóleibol son actividades que se pueden disfrutar en la playa, pero al realizarlas hay que considerar la humedad ambiental, que favorece a la deshidratación debido a que se transpira más de lo normal. Si bien en Chile el clima es seco, esto cambia en países tropicales.
Un aspecto clave a considerar es mantenerse hidratado al hacer ejercicio. Si bien la cantidad de agua que necesita cada persona es diferente, el deportólogo recomendó tomar, por lo menos, entre 600 y 800 cc de agua por hora. Además, indicó que la manera más práctica de saber si uno está hidratado, es a través de la orina. «La persona que haga ejercicio se debe asegurar de tener su orina clara y no concentrada», aseguró.
Junto con lo anterior, subrayó la importancia de la ropa con que se va a entrenar. Se debe preferir tela respirable, para mantener el cuerpo seco; de colores claros, para no atraer el calor; usar jockey o lentes para protegerse del sol; y siempre aplicarse bloqueador solar.