En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Picaduras, quemaduras solares y deshidratación: ¿Cómo prevenir las urgencias de verano?

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Continúan las vacaciones para cientos de veraneantes, especialmente niños y niñas, quienes disfrutan de los innumerables panoramas vigentes pero que, son el grupo más vulnerable frente a las urgencias de verano, como picaduras, calores extremos y problemas estomacales.

Comparte:

La temporada estival sigue en curso y con esto, las familias que disfrutan las actividades y populares destinos en el país. Sin embargo, las urgencias de verano persisten, especialmente en los más pequeños. En conversación con Cooperativa Ciencia la especialista en pediatría, Karen Apablaza, abordó los principales cuidados a considerar para disfrutar las vacaciones tranquilamente.

Picaduras de insectos, quemaduras solares y deshidratación se posicionan como las más frecuentes. Además de las enfermedades gastrointestinales producidas por la flexibilidad alimentaria de las vacaciones.

Picaduras de insectos: ¿Cuándo preocuparse?

Múltiples insectos llegan junto con la temporada cálida, especialmente en lugares abiertos como bosques y campings. Si bien, no todas requieren atención médica, es importante reconocer y atender las más severas.

En general, según indicó Apablaza, las picaduras generan en primer lugar una pápula, es decir, un pequeño bulto levantado que desaparece normalmente después de 24 horas, dependiendo de cuánto los niños lo manipulen.

A diferencia de las picaduras por araña de rincón, donde los efectos empeoran rápidamente en las primeras 6 a 12 horas. Ante sospecha de una picadura, Apablaza llamó a acudir a un centro de salud lo antes posible.

«La mordedura evoluciona muy rápido. La vamos a ver muy fea muy pronto. Probablemente le va a doler mucho y va a empezar a doler más que a picar», explicó la coordinadora de la Urgencia Pediátrica de la Clínica Universidad de los Andes.

Algunos signos que requieren atención son el dolor, fiebre, enrojecimiento y cambios de coloración en la picadura.

Quemaduras solares y deshidratación: El llamado a humectar la piel

Una complicación adicional son las quemaduras y deshidratación a la hora de exponerse al sol. Los menores de 6 meses son los más vulnerables frente a las altas temperaturas. En el caso de niños mayores, el uso de protector solar con factor 50 o superior es crucial para evitar quemaduras. La recomendación de la doctora es aplicar el bloqueador en intervalos de 2 a 3 horas.

En tanto, evitar la exposición solar entre las 11:00 y 16:00 horas es clave para evitar la insolación, junto con el uso de ropa protectora y el consumo de agua.

Enfermedades estomacales

Los alimentos comprados en la calle, comidas que perdieron la cadena de frío y la flexibilidad alimentaria en vacaciones son factores que aumentan el riesgo de las afecciones estomacales, especialmente en niños y niñas.

En este caso, la doctora recomendó el lavado de manos frecuente y la correcta manipulación de los alimentos. Algunos síntomas que indican atención urgente son los vómitos frecuentes -y que impiden la hidratación oral- fiebre prolongada y dolor abdominal intenso que no cesa con analgésicos comunes.

Botiquín de viaje para niños: Imprescindibles para las vacaciones

Finalmente, la médico cirujano recomendó sumar un botiquín al equipaje, sobre todo para quienes viajan a lugares alejados de servicios de salud. Dentro de los principales fármacos a considerar se encuentran:

  • Analgésicos y antipiréticos: Paracetamol e ibuprofeno, en las dosis adecuadas según el peso del niño o niña.

  • Probióticos: Para ayudar a restablecer la flora intestinal en caso de diarrea.

  • Sales de rehidratación oral: Para prevenir y tratar la deshidratación.


Te puede interesar