En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio reveló que la fisionomía de las palomas refleja los cambios de la ciudad

Estudio reveló que la fisionomía de las palomas refleja los cambios de la ciudad

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El análisis fue liderado por el investigador de la Universidad de Chile, Isaac Peña, y muestra que los cambios en la ciudad capital tienen estrecho impacto en la fisionomía de estas aves.

Comparte:

El estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Chile analizó la coloración de las plumas de las palomas en todo Santiago, donde identificaron que esta varía en función de las condiciones ambientales.

Junto a esto, los académicos tomaron muestras de sangre, plumas y piel, lo que les permitió dar cuenta de las características de estas aves que se ven afectadas con las adversidades climáticas de la ciudad.

Tras el análisis, algunos de los principales resultados arrojaron presencia de metales traza, variaciones en rasgos del sistema inmunológico, cambios en la actividad mitocondrial y diferencias en la actividad antioxidante.

“La paloma tiene un plumaje ancestral, previo a su domesticación. Todos los colores que observamos en las ciudades podrían ser el resultado de múltiples mutaciones en los genes responsables de la pigmentación de las plumas. Pero, además, esta variación en la coloración está asociada a diversos factores antrópicos, como la presencia de contaminantes, el impacto del aumento de las temperaturas urbanas (incluyendo las islas de calor), y la heterogeneidad del paisaje urbano”, detalló el investigador de la casa de estudios, Isaac Peña.

La ciudad contemporánea reflejada en el plumaje

Uno de los indicadores del estudio, denominado «islas de calor urbanas» consistió en analizar los efectos de las altas temperaturas en el organismo de las palomas.

El estudio evidenció el gran cambio en el particular color blanco de las palomas, algo que a la fecha es casi imposible de notar. Ahora, de acuerdo con el equipo investigador, sólo el 2% de esta especie conserva esta característica.

«Las palomas blancas no toleran la contaminación ambiental de la misma forma que las palomas negras o más melánicas. Las que son más oscuras logran llevar los metales como el plomo, cobre o zinc hacia las plumas y almacenarlo en ellas», explicó el investigador.

Por otro lado, en la temporada de verano, esta especie refleja las longitudes de onda cercanas al infrarrojo mucho más que las de invierno, lo que estaría explicado por su estructura microscópica.

«En una paloma que habita un lugar caluroso, el calor rebota en sus plumas y eso pasa en verano y no invierno”, afirmó Peña.

Otra variable del hallazgo es la densidad poblacional, la basura de las zonas más pobladas podría afectar directamente su peso.

«Hemos encontrado que la cantidad de habitantes por cuadra es un excelente predictor del peso de las palomas, es decir, lugares donde hay mucha gente habitando, las palomas son más gordas«, agregó el doctor en ecología y biología evolutiva.


Te puede interesar