Longovilo: La estación que permitió ver la llegada a la Luna en 1969
Tiempo de lectura: 3 minutos Este 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna. Es por eso que recordamos la sorprendente historia de la estación chilena Longovilo, ubicada en la provincia de Melipilla, que permitió a la población ver en vivo la llegada del hombre a este satélite natural el año 1969.
A las 22:56 horas del domingo 20 de julio de 1969 el mundo se detuvo para presenciar uno de los mayores hitos espaciales de la historia. El Apollo 11, comandado por Neil Armstrong, se posó por primera vez sobre la Luna.
600 millones de espectadores se sorprendían al ver al astronauta sobre el satélite natural. Significaba una victoria para Estados Unidos que, en medio de la carrera espacial, se había propuesto ser el primero en pisar la Luna.
La llegada de Armstrong estuvo acompañada de una transmisión en vivo, y Chile fue parte de ese suceso. En ese entonces, la tecnología aún era muy incipiente en muchos sentidos, sin embargo, el país fue el único de Latinoamérica que pudo ver la hazaña. Y no solo eso, ya que la transmisión llegó unos segundos antes que a Europa gracias a la Estación Satelital de Longovilo.
Estación Longovilo
Longovilo es una localidad que está en la provincia de Melipilla, en la región Metropolitana. Fue este el lugar elegido para inaugurar, en 1968, el primer telepuerto de comunicación satelital de Chile y Latinoamérica.
El proyecto de Entel, que contaba con una antena de 30 metros de diámetro, fue construido por ingenieros de Estados Unidos. Tras finalizar las instalaciones, capacitaron a un equipo conformado por casi 30 jóvenes ingenieros chilenos, con edades cercanas a los 25 años, quienes se encargarían de comandar la Estación.
Para el equipo no fue tarea sencilla preparar la transmisión de la llegada a la Luna. A 20 días de concretarse la hazaña, la antena Longovilo 1, que estaba orientada al satélite del Océano Atlántico, había fallado.
El equipo dirigido por Andrés Bravari, Claudio Spencer y Andrés Ulloa, decidió redireccionar la antena de Longovilo hacia otro de los satélites disponibles, ubicado sobre el Océano Pacífico. Esta era la señal que usaba Estados Unidos para comunicarse con Japón, y que permitió ver por televisión la llegada a la Luna.
¿Cómo vivió Chile ese día?
El país estaba a la espera de ver por televisión abierta el hito espacial. Era tanta la expectación que el presidente de la República en ese entonces, Eduardo Frei Montalva, autorizó la suspensión de todas las llamadas de larga distancia para lograr captar la señal y no quedar fuera del momento histórico.
Sumado a esto, el ex mandatario también declaró medio día de feriado para el día siguiente, es decir, el lunes 21 de julio, pues la caminata lunar se realizó por la noche.
Con el éxito de la misión Apollo 11, los astronautas comenzaron la exploración humana en la Luna, recorriéndola por más de dos horas. Ahí, recogieron 22 kilos de muestras de suelo y rocas lunares, e instalaron instrumentos científicos para detectar sismos y partículas solares.
En la actualidad, la estación Longovilo sigue permitiendo la conectividad de zonas aisladas como la Isla de Pascua, Puerto Williams y la Antártica y localidades de complejidades geográficas a las que no puede llegar ningún otro tipo de tecnología.
Próximas misiones a la Luna
En los últimos años se ha reactivado el interés por investigar la Luna. Los únicos países que, hasta ahora, han efectuado con éxito misiones hacia este satélite han sido Estados Unidos, Rusia, China, Japón e India.
Este último país marcó un hito en agosto de 2023 al lograr su primer alunizaje y la primera misión que llega al polo sur de la Luna con la Misión Chandrayaan-3.
China no se queda atrás en esta nueva carrera especial, ya que su misión ‘Chang’e 6’, enviada en mayo de este año, logró traer a la Tierra las primeras muestras de rocas del hemisferio sur de la Luna.
¿Por qué este hemisferio ha despertado tanto interés por los científicos? Conocido como la «cara oculta» de la Luna, esta es el área que no es iluminada por el Sol, y llama la atención por sus particularidades geológicas, en tanto que podría presentar una química diferente.
El análisis de las rocas podría responder preguntas sobre la formación de los planetas. Sumado a esto, existen posibilidades de que esta región tenga hielo y, por ende, agua. Esto aumentaría las chances de establecer una base humana.
Estas misiones han sido no tripuladas, es decir, no han llevado consigo a personas. Es la misión Artemis II de la NASA la que se prepara para eso, ya que en 2025 busca llevar a un grupo compuesto por el comandante Reid Wiseman, el especialista de misión Jeremy Hansen, la especialista de misión Christina Koch y el piloto Victor Glover a la cara oculta de la Luna.
Este sería un hito, pues sería la primera vez que una misión tripulada llega hasta el hemisferio sur lunar. Sumado a esto, Koch sería la primera mujer y Glover el primer afrodescendiente en realizar una misión hasta esa región.